Publicidad
Las entradas se adquieren en las boleterías a $ 17
Salvador Moro celebra 28 años de pura trova (Video)
El músico Salvador Moro celebra hoy, sus 28 años de carrera, como “trovador latinoamericano”, en un concierto en el que compartirá sus anécdotas con Facundo Cabral, Charly García, Fito Páez, entre otros.
La cita es en el Teatro Sánchez Aguilar, a partir de las 20:00, como parte del Festival denominado ‘De la otra Música’, en donde rendirá tributo a Luis Alberto Spinetta y Gustavo Cerati.
“En la edición pasada de ‘Los trovadores del rock’ estaba aún con nosotros Cerati y ahora que se nos mudó al otro planeta no lo vamos a olvidar. Haremos un set de sus canciones que es lo más justo”, comentó el músico, quien por años acompañó a Facundo Cabral en sus giras por varios países del mundo.
A Cabral, Moro lo califica como uno de los maestros más grandes que ha tenido en su carrera, de quien aprendió su sensibilidad en la música y el respeto hacia el público.
Cabral -según Moro- es uno de los personajes más extraordinarios que ha existido en la música latinoamericana, que incluso cantaba con alta fiebre y al día siguiente se levantaba como si nada hubiese pasado.
“Las enseñanzas que me dio Facundo radican en ser un contestatario a través de la Trova, de reflexionar sobre las vivencias que tenemos a diario, manejar cierto humor con la gente y a partir de eso, convertir todo en poesía y respetar el escenario porque es nuestro templo”.
VIDEO
Los artistas a los que Salvador Moro rendirá tributo fueron escogidos porque los une la misma “filosofía y sensibilidad” que los convirtió en ídolos en Latinoamérica.
“Joaquín Sabina es un poeta por antonomasia (excelencia) cuya delicia musical se la saborea acompañado de un buen vino y una flor. También vamos a incluir ‘Los libros de la buena memoria’, de Spinetta, que no sé por qué no lo incluyen en los textos escolares para que la gente sepa más de nuestra historia latinoamericana que es una sola”.
La nueva trova
Moro recalca que la trova no se subscribe a un género político porque “el hombre es más que un animal político, porque ahora se revoluciona en lo personal, social, familiar y le da importancia a la retroalimentación y la superación personal”.
Aclara que aunque la trova fue inspirada por las dictaduras militares que vivieron diferentes países de la región, hoy también se puede hacer esta música por los cambios que experimentan varios países latinoamericanos a través de gobiernos más entregados al pueblo. “Aunque no podemos olvidar que todavía hay hambre en el mundo”.
En el caso de Ecuador, considera que en los últimos años se han hecho grandes avances sociales, pero que hay cosas que se vienen arrastrando y que un solo estadista no puede enfrentarlos. “Todos debemos poner nuestro granito de arena”. (I)