Publicidad
Saltos escribe su versión de la evolución humana
El Auditorio del Museo Nacional, (Edificio de los Espejos) de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, es el sitio escogido para la presentación del libro ‘De Lucy a Ingapirca’, del escritor Fabián Saltos Coloma. El evento se llevará a cabo el jueves a las 11:00.
La obra, que será presentada por el reconocido arqueólogo Antonio Fresco González, es un viaje apasionante por la arqueología, la evolución humana, el doblamiento de América, el antiguo Ecuador y la revolución del patrimonio precolombino.
A través de este viaje didáctico se conocen diferentes descubrimientos y teorías sobre la génesis humana.
El libro se inicia con una introducción a la arqueología, sus métodos y procedimientos, luego continúa con el hallazgo del esqueleto de un pequeño homínido adulto, de sexo femenino, que mide 107 centímetros, de 3.25 millones de años, en la región de Afar, Etiopía en 1973. Su descubridor, el paleontropólogo estadounidense Donald Johanson decide llamarlo Lucy.
El personaje pasa por las estrategias de sobrevivencia; y termina el viaje en Ingapirca, la evidencia prehispánica en pie más grande del Ecuador.
Fabián Saltos señala que el escrito “nació de la necesidad de posicionarse entre los estudiantes secundarios y universitarios de las carreras de Turismo, el tema de la evolución humana”.
Saltos estudió Antropología Sociocultural en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en Quito y de Conservación y Desarrollo del Patrimonio Cultural, en la Universidad Andina Simón Bolívar, también en la Capital ecuatoriana. Además, tiene un diplomado en Gestión y Políticas Culturales, Cátedra Unesco en la Universidad de Girona, y en Gestión y Cooperación Internacional, en Barcelona- España.
Es miembro del Consejo del Observatorio de Gestión y Políticas Culturales y trabajó en el programa Género y Cultura en Flacso. En el Ministerio de Cultura, Subsecretaría de Patrimonio, se desempeña como coordinador de Investigación, institución donde ejerció las Direcciones de Planificación y de Formación. Fue miembro del Comité Académico del I Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural y ha sido fundador y Presidente de las Asociaciones de Servidores del Ministerio de Cultura y del colectivo Gestores Culturales del Ecuador (Progescu).
Se ha desempeñado como expositor y coordinador de eventos académicos: Encuentro ‘La Unasur y los nuevos desafíos de la integración Sudamericana’, en Quito (2012); ‘Encuentro sobre interculturalidad’, en Cuenca (2011); seminario ‘La gestión cultural contemporánea’, en la Universidad Católica, Santiago de Chile (2010), entre otros.
Como integrante de equipos ha formulado y gestionado proyectos: Observatorio de Gestión y Políticas Culturales, Flacso (2011); I Congreso de Gestión Cultural, Flacso (2011); Programa de Becas, Escuela Itinerante, Formación en Gestión Pública de Políticas Culturales, Ministerio de Cultura, (2008-2009); Congreso Nacional (2006); y otros.
Ejerció la gerencia del Complejo Arqueológico Ingapirca y ha sido Coordinador del PNNRC, Subsecretaría de Cultura, y de Educación y Cultura, en el Municipio de Quito. Trabajó como investigador socioeconómico, Fundación Humboldt y fue miembro del equipo Consultor de Plan de Capacitación para Iniciativas Económicas culturales, Prodepine, al igual que consultor del proyecto Identidad y Cultura Urbana y de Calendario Festivo Etno Religioso, Municipio de Quito.