Publicidad
Richard Barker: Soy un hombre de aspiraciones
El día de su aparición en la pantalla chica vestía un pantalón rojo chillón, una camisa colorida, abierta en el pecho; un sombrero de paja y unas botas campesinas. Complementaba ese “look” un saco de nailon que cargaba sobre el hombro. “Buenas tarde, ¿familia Vera?”, su acento esmeraldeño reafirmó su origen, el que su piel predijo en el momento que abrió la puerta: era afroecuatoriano.
Llegaba de los rincones de la provincia verde a una ciudad desconocida en busca de su padre. “Yo soy Stacy Vera, familia, ¿no me esperaban?”, preguntó ante sus hermanos, por parte de padre: Pablo, Rosendo y Felipito, y su madrastra Lupita.
Quien disfrutó de la exitosa serie ochentera ‘Mis adorables entenados’, de seguro recuerda el inolvidable capítulo en que Richard Barker aparecía por primera vez en la televisión ecuatoriana. Joven, flaco y con un afro a medio cortar que reforzaba la raza que con honor representa.
Hoy, 24 años después, este actor ecuatoriano regresa en el tiempo y confiesa que la historia de su personaje y la de él fueron bastante parecidas en la vida real.
Al igual que Stacy, Richard llegó a Guayaquil desde Esmeraldas, y como el último de los Vera, la ciudad lo dejó sorprendido.
“Había una escena en la que mi personaje miraba los grandes edificios con cara de estupefacto. Muchos imaginan que ese fue Stacy, pero en realidad era yo sorprendido de haber llegado a la gran ciudad”, reconoce ahora este presentador de ‘De Casa en Casa’, que luego de ‘Mis adorables entenados’ ha trabajado en distintos proyectos de televisión como ‘Está clarito’ y ‘En contacto’ de Ecuavisa.
En una entrevista que ofreció a este Diario realiza una mirada retrospectiva de su vida y expone detalles de su presente.
¿Después del éxito con la serie ‘Mis adorables entenados’, qué sucedió?
Bueno, tenía 15 años cuando me inicié en la Tv, así que realicé un taller de teatro con Tati Interllige y me involucré en algunos proyectos en la pantalla chica.
¿Cuáles eran esos proyectos?
Empecé a crear mis propios personajes, como fue el caso de Perlita Perol y Wacho Mercado.
¿Cómo creó el personaje de Perlita Perol?
Mira, desde el principio siempre quise dejar a un lado el racismo y clasismo, por eso la creé. Demostré que a pesar de tener todas las de perder por ser negra, indígena y mujer, ella dejó a un lado el prejuicio y trabajó duro.
¿Sentía que estaba en la cumbre de su carrera?
No, para nada. Apenas empezaba en el mundo de la Tv y con la fama vinieron los problemas.
¿Qué clase de problemas?
Los vicios con el alcohol y las drogas. Era muy joven cuando estuve inmerso en ese mundo.
¿Cómo cayó en esta situación?
Fue muy fácil. Yo trabajé muy joven. Desde los 8 años ya vendía habas en el mercado y me recorría todo el malecón y en la noche cogía un anzuelo e hilo nailon y me iba a pescar. Prácticamente pasaba todo el día en la calle.
- Pese a que estuvo involucrado en las drogas, Richard siempre intentó alcanzar el éxito. No fue fácil al principio. En su afán de emplearse -esto antes de ‘Mis adorables entenados’- trabajó con un primo vendiendo calzones. Para llamar la atención gritaba: “Venga, lleve su calzón con alarma y detectores de cachudos”, menciona entre risas. De aquella etapa no queda nada.
¿Y esas ganas de superación tiene fuente de inspiración?
Sí, siempre fui admirador de Nelson Mandela, ex presidente de Sudáfrica, porque luchó contra el régimen de opresión y se preparó mucho para salir adelante y poder gobernar un país.
¿Se sintió afectado con comentarios racistas?
No, para nada. Pero en ciertas ocasiones sí me ha incomodado, como por ejemplo cuando un televidente dijo: “¿Qué hace un negro en mi pantalla?”.
¿Hay algo que sensibiliza a Richard Barker?
Mi talón de Aquiles son los niños de la calle, cada vez que observo uno veo a un Richard Barker.
¿Qué hay de sus niños?
Mis hijos, Matías, Sebastián y Joselyn están bien gracias a Dios.
¿Cómo quedó su relación con Maribel Solines después del divorcio?
Maribel es la madre de mis hijos. El plan de Dios pudo haber sido que ella me dé a mis dos bebés, más nada.
- Barker durante la entrevista se mostró jovial y accesible, una característica que siempre ha marcado su vida dentro y fuera de la pantalla chica, pues la camaradería que tiene con sus compañeras del programa ‘De casa en casa’, Cinthya Coppiano y Ana Buljubasich, la muestra también con amigos y conocidos de su antiguo barrio Cristo del Consuelo. Aunque Richard vive ahora en otra zona de Guayaquil, visita constantemente su antiguo barrio. No lo comenta en la entrevista, pero lo notifica con fotografías a través de su cuenta de Twitter (@Barker_Richard), en la que lo siguen más de 200 mil usuarios.
¿Qué tiene en mente Richard Barker para el futuro?
Me gustaría tener mi propio programa de humor en las noches, donde pueda crear mis propios personajes y a la vez revivir los antiguos como Perlita Perol y tal vez por qué no a Stacy.
Y hablando de Stacy, ¿le gustaría volver a hacer ‘Mis adorables entenados’?
Una serie no, para nada. Podría hacer un reencuentro de los entenados 2013 en el teatro.
¿Algo así como ‘Granados en pijamas’?
No. Yo soy un hombre que aspira mucho más, siempre he sido así y si puedo hacerlo mejor, por qué me voy a igualar.