Publicidad

Ecuador, 24 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

No tienen remota idea del término diva

Por Angelo Barahona (@angellobarahona)

 

En México la única artista que en toda la historia ha merecido el término diva ha sido María Félix, una mujer de gran talento, personalidad, magia, singularidades y excentricidades... y dinero, mucho dinero.

En Europa la greco-americana María Callas, de voz prodigiosa y temple de hierro, además de belleza extraña, fue llamada diva, ayudó el hecho de ser la mujer que enamoró a Onasis. En Argentina hay una dualidad, solo 2 mujeres, ambas maravillosas y rica$ han sido denominadas divas: Susana Giménez, con una trayectoria de cerca de 35 años en Tv, cine, teatro e internacionalmente amada e imitada. Y Mirtha Legrand, un monumento viviente que mantuvo un programa diario por casi 4 décadas, fue actriz de cine, elegante y bella aún a sus quizás 86 años. Solo a ambas la prensa de espectáculos (que allá puede ser ponzoñosa pero además es instruida...) les otorgó el término real y máximo de diva.

Porque somos nosotros, los de los medios, quienes guiamos al gran público a calificar a los artistas, nuestro deber es ilustrarlos. Pero lo hacemos mal, o no lo hacemos siquiera. Quise morir cuando escuché a un reportero de reality nocturno llamar divas a una cómica que se presta para maltratos y a una cantante aficionada. Las divas decía suelto de lengua y de huesos. De plano desconoce que ese término proviene del latín que significa divina.

Debo agregar: “Originalmente se empleaba el concepto de diva para designar a las grandes cantantes de ópera, casi siempre sopranos como María Callas, poseídas por un magnetismo en el escenario fuera de lo común, pero posteriormente se utilizaría también para describir a otras mujeres célebres, sean cantantes (Christina Aguilera, Mariah Carey, Celine Dion, Madonna), actrices o atletas, particularmente cuando se muestran quisquillosas”. Fuente: Wikipedia.

En España se valora y engríe a las grandes estrellas: Paloma San Basilio, Rocío Jurado, Durcal, etc., pero jamás les dijeron divas. Ni Isabel Presley merecía ese adjetivo, que acá lo hemos pisoteado.

En Ecuador no hay divas. Hay mujeres de voces únicas, artistas de elevados quilates como Hilda Murillo, la mejor voz femenina de todos los tiempos. Jamás ha reclamado ella algún tipo de término como diva. Y pare de contar...

Ojalá en la medida que el ambiente artístico crezca, nosotros también nos profesionalicemos  y usemos el término adecuado para calificar a los talentos criollos. Tampoco merecen ser llamados “famosillos”, eso es descalificarlos. Ya hay estrellas en la Tv local. Pero diva, ninguna.  

DE TODO

No sabemos si fue coincidencia. Y no feliz. Pero luego de que hablamos de El Sanduchito, de Ecuavisa, esta telecomedia terminó abruptamente sus grabaciones. No va más. Se lució Ursula Strenge en aquello de ‘Veto al feo’. Impecable. Los chicos (as) de Calle 7 ven crecer su fama de manera impresionante, algunos hasta tienen club de fans. Lamentable como ciertos programas buscan mejorar su audiencia no en la creación de contenidos, sino en el invento de historias rococó, mal actuadas, predecibles... terrible.

Subestiman al televidente. Geovanna Andrade, la bella de Telerama, es un objetivo de un canal grande para un show de mediodía. Es la ideal. Granados de TC se va y ahora toca pensar qué colocan en ese horario. ‘La Mofle’, en su momento de gloria. Muy buenas las entrevistas de la noche en Teleamazonas. ‘La Mofle’ se hace su propio camino...

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media