Publicidad
La tercera temporada será en el teatro las cámaras
‘Monologueros’ vuelve hoy a los escenarios
Muchos humoristas sostienen que es más difícil hacer reír que llorar. Y si se trata de un espectáculo de ‘stand up comedy’, lo es más.
Pedro Ortiz Jr. y Gino Freire comparten ese criterio y conocen los riesgos de ofrecer humor, a través de situaciones cotidianas con las que se pueda identificar el espectador desde su butaca.
Ambos son los más antiguos de esa serie de comedias en vivo que la productora Show Masters creó con el nombre de ‘Monologueros’.
Durante primera la temporada ellos compartieron el escenario con Carolina Jaume, Tábata Gálvez, Víctor Aráuz, Eliú y otros. Para la segunda se unió el payaso Cucharita al equipo de humoristas.
La tercera temporada empezará hoy, a las 20:00, en el Teatro Las Cámaras (Av. Francisco de Orellana). Para eso se renovó el elenco. Se mantienen Ortiz y Freire, más Kevin Fernández, quien es uno de los monologueros locales más experimentados, además de músico, exconductor de televisión e historietista.
En el grupo también estará Andrés Vera y su esposa Daniela Anchundia, más la rockera Nata Cassette, quien no podrá estar en el estreno porque tiene compromisos adquiridos con su banda.
Ella compartirá su humor en las siguientes jornadas de ‘Monologueros’, que se realizarán los jueves a la misma hora, donde el resto del equipo renovará su show.
En esta temporada, Ortiz será el padrino de los comediantes. “Seré el ‘host’, es decir que presentaré a los humoristas, pero con una introducción cómica. Mi intervención será más corta, pero igual de hilarante. Ellos tendrán un promedio de 15 a 20 minutos de show. Este sábado será una hora con 20 minutos porque no estará Nata. La idea es presentar un espectáculo de una hora y media”, sostiene Ortiz, quien tiene como influencias a George Carlin, Adal Ramones y Johnny Carson, referentes que comparte Freire.
Este último, quien es habitual presentador de los premios ITV, sostiene que cada humorista escribe sus propias ideas. “El público podrá apreciar estilos diferentes en cada intervención. Cada uno tiene su propia rutina. El desafío será crear una distinta para cada semana, pues no es fácil hacer reír a la gente. Existen picos altos y bajos en cada show. La clave es mantener enganchado al espectador. Para hacer ‘stand up comedy’ se necesita saber cómo resolver ciertas situaciones con improvisaciones. Se requiere paciencia para callar al público hostil. La diferencia es que en un teatro se corre menos ese riesgo que en un bar en donde no falta alguien que haya bebido de más”, explica Freire, quien también es admirador de los argentinos Les Luthiers y el mexicano Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’.
VIDEO
Ortiz afirma que él es observador y eso le permite escribir sus rutinas. “Escribo sobre lo que veo. Por ejemplo, acerca de la televisión local sobre el invierno guayaquileño y demás cosas que ocurren en nuestra ciudad y país. Hay muchos temas con los que nos identificamos los ecuatorianos, considerando que ‘Monologueros’ es una serie de shows locales, no internacionales. Hay temas universales, pero el problema es que muchos humoristas recurren a los mismos ‘clichés’. Por eso, el reto es renovar el show cada semana”, sostiene el también columnista de este diario y que prefiere los espectáculos largos.
Vera y Anchundia son los más nuevos en el equipo y en este oficio. Su condición de esposos los ayuda a ensayar también en casa.
Ortiz agrega que la escenografía simulará una ciudad precisamente porque muchos temas tienen que ver con lo que ocurre en su entorno. A eso se añadirá música en vivo, a través del tecladista Pablo Lima. Él musicalizará las intenciones de cada chiste. Tampoco faltarán videos y audios que ilustrarán las intervenciones.
‘Monologueros’ se realiza con un equipo de 15 personas. Entre ellos sobresalen Andrea García, quien es la productora general;la vestuarista Pamela Grijalva, el sonidista Gabriel Tumbaco, Ramón Alarcón, quien es el jefe de operaciones y otros.
Cada semana se reúnen en las oficinas del teatro para debatir ideas y asegurarse de que los guiones no coincidan entre sí. Se ensaya durante un par de horas. Lo hacen desde las 16:00.
Las entradas para ‘Monologueros’ cuestan $ 10 (platea alta) y $ 15 (baja). Se venden en Musicalísimo de Village Plaza. (I)