Publicidad

Ecuador, 28 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Mitos y leyendas de la cultura Moche-Chimú

Un total de 23 lienzos, que abordan algunos de los mitos y leyendas de la cultura preinca Moche-Chimú, se exhiben hoy en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, a las 19:00. Las salas Oswaldo Guayasamín y Eduardo Kingman son los lugares escogidos para la presentación de esta muestra pictórica denominada ‘Mitos y Leyendas de los Muchik’, del artista peruano José Luis Alfaro de la Cruz.

En la obra, los personajes principales son príncipes, guerreros, chamanes, músicos, sacerdotes y otros, que tienen cabezas representadas por felinos y aves, cualidades con las que, según el autor de las pinturas, adquieren autoridad y señorío.

En la exposición se visualiza y comprende la cosmovisión de esta misteriosa y refinada cultura, que floreció en la costa del norte del Perú.

Para algunos especialistas en culturas preincas, Chimú es tan importante como lo fue en su momento la  cultura Maya, Azteca y Chibcha, por los logros alcanzados.

El pintor peruano José Luis Alfaro de la Cruz es el autor de los 23 cuadros.

Se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Moche. Su núcleo se encontraba  en la ciudadela de Chanchán, en el departamento de La Libertad, próxima a la actual ciudad de Trujillo, a 550 kilómetros al norte de Lima, y se expandió por un vasto territorio, llegando por el norte hasta Tumbes y por el sur hasta el Valle de Huarmey. Por el este sus límites fueron definidos por la cordillera montañosa, ya que la cultura no logró imponerse en la sierra.

Fue residencia de grandes señores, descendientes del mítico Taykanamo, ciudad en donde se centralizaron y redistribuyeron los frutos de la tierra y los objetos manufacturados. Los Chimú fueron un estado expansionista centralizado, con claras divisiones de clases, herencia de cargos y una burocracia muy compleja.

La exposición de José Alfaro estará abierta al público hasta el 28 de noviembre, en horario de 09:00 a 17:00, de martes a sábado, para que ecuatorianos y extranjeros tengan la oportunidad de ver los cuadros.

El artista

José Luis Alfaro se formó en la Escuela de Bellas Artes de Trujillo. Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas. Sus obras están en colecciones de Italia, Estados Unidos, Bélgica, España, Ecuador, Marruecos, Argelia, entre otros.

Para Alfaro un artista debe reflejar en sus obras “calidad, rigor, disciplina y creatividad”. Y está convencido que todos esos elementos son los que le han permitido que sus cuadros trasciendan fronteras y tengan acogida en distintos países. Las temáticas surrealistas, definidas con temas oníricos y bajo la técnica de óleos sobre telas son parte de varias de sus obras.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media