Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

‘Million dollar arm’, un drama deportivo de Disney sobre dos lanzadores indios (VIDEO)

Jon Hamm, conocido por la serie ‘Mad men’, lleva gran peso en el filme ‘Million dollar arm’ como el empresario J.B. Bernstein, quien lleva a los lanzadores indios a las Grandes Ligas.
Jon Hamm, conocido por la serie ‘Mad men’, lleva gran peso en el filme ‘Million dollar arm’ como el empresario J.B. Bernstein, quien lleva a los lanzadores indios a las Grandes Ligas.
20 de junio de 2014 - 00:00 - Redacción Guayaquil

Quienes son fanáticos del béisbol deben estar al tanto de la historia de Rinku Singh y Dinesh Patel, los dos primeros lanzadores indios en formar parte de las Grandes Ligas.

Singh, en quien se centra más la historia del filme ‘Million dollar arm’ (Un golpe de talento, según la traducción comercial para Latinoamérica), es un atleta por naturaleza en su natal Lucknow, la capital del estado Uttar Pradesh, en la India.

Allí, Singh (interpretado por Suraj Sharma) vive la pobreza. Son tales sus recursos económicos que él, sus padres y sus ocho hermanos viven en una pequeña habitación con elementos básicos para sobrevivir como la electricidad y el agua de un pozo.

Como atleta primero fue lanzador de jabalina, con lo que consiguió medallas.

Su vida cambia cuando él ve el reality televisivo ‘Million dollar arm’ (de donde surge el título original de la película que dirige el australiano Craig Gillespie para la factoría Disney).

‘Million dollar arm’ no es más que un programa que crea el agente deportivo J.B. Bernstein (encarnado por John Hamm, el mismo de la serie ‘Mad men’) cuando está en crisis.

Cuando está a punto de cerrar su empresa ve el programa ‘Britain’s go talent’ en 2008. Eso lo inspira para crear un reality semejante, pero relacionado con los lanzadores de béisbol.

Bernstein sabe que en Asia del Sur hay mucho talento para pitchers, aunque países como India carecen de tradición beisbolera.

Para el empresario no existe mejor idea que organizar un concurso para lanzadores en un sitio donde el críquet es más bien popular.

La ventaja para Bernstein es que el críquet es una actividad muy parecida al béisbol en su mecánica de lanzar una pelota y batearla, pero con once jugadores en lugar de nueve y en una cancha ovalada y no en forma de diamante como ocurre en el béisbol.

Para los indios, el críquet es un deporte de masas porque lo heredaron como parte de la mancomunidad británica de naciones.

Singh ganó el reality ‘Million dollar arm’ entre 37 mil aspirantes, seguido por el también lanzador indio, Dinesh Patel (encarnado por Madhur Mittal).

Según los críticos del filme, que tuvo un presupuesto de 25 millones de dólares y que después de un mes de su estreno en Estados Unidos lleva 33 millones de recaudación, es un híbrido de las cintas ‘For love of the game’ (también de béisbol que protagonizó Kevin Costner en 1999)y ‘Slumdog millionaire’ (la película indio-británica, de 2008, también basada en un reality y que al año siguiente se llevó cuatro premios Oscar, entre ellos los de mejor película y actor con Dev Patel).

El largometraje ‘Million dollar arm’ tiene dos partes claramente diferenciadas. La primera transcurre en la India, cuando Bernstein, luego de vender la idea del reality, tiene que lidiar allí con las complicaciones e inesperados placeres de hacer el show y encontrar potenciales beisbolistas en ese extenso y complicado país.

La segunda es en Los Ángeles, lidiando con la adaptación de los dos ‘novatos’ indios a la vida y costumbres norteamericanas en la readaptación/humanización de este agente (Bernstein)quien solamente piensa en el dinero y los contratos.

Durante 124 minutos de metraje, existe un punto a favor del filme. Se trata de su capacidad para sortear esas vallas narrativas con cierta gracia.

Desde lo actoral, destaca la presencia del mismo Hamm. Al actor de ‘Mand men’ se suman Lake Bell, de la serie ‘Boston legal’, y de histriones secundarios de lujo como Alan Arkin y Bill Paxton como el cazatalentos Ray Poitevint y el entrenador de pitcheo Tom Casa.

A eso se añade el prolijo guion escrito por Tom McCarthy, quien encuentra algunos toques graciosos dentro de un campo minado de potenciales clichés de turismo y hasta de explotación cultural por el hecho de vincular indios con estadounidenses en un deporte que históricamente es norteamericano.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media