Publicidad
Marisol Romero pone un alto a la actuación y debuta como locutora
Atrás quedó el personaje de la sensual pero a la vez materialista Gabriela Solís que encarnó en la versión latina de Amas de casa desesperadas. Ahora Marisol Romero apuesta por uno nuevo rol: el de locutora.
Y esa faceta que decidió experimentar se dio con el estreno del programa Terapia, que desde hace tres meses conduce junto con Ricardo Saieh en radio Palermo 94.7 de Argentina, donde reside hace cuatro años.
La actriz, nacida hace 41 años en Quito, explica que el espacio trata sobre las diferentes terapias que hay tanto en la medicina alopática (convencional) como en la alternativa. “Informamos, ayudamos y guiamos a la gente que piensa que su problema o afección no tiene solución o que quizá se siente como sola en esto. Argentina es un país pionero en corrientes psicológicas y terapias alternativas lo cual nos abre un espectro grande de temas para abordar.
Siempre con la guía de un profesional y la participación de casos vivenciales y del oyente”, cuenta sobre el programa que en Ecuador puede escucharse todos los martes, desde las 16:00, mediante la página www.100Radios.com.
Marisol relata que ser locutora siempre había sido una materia pendiente en su vida. “En el país siempre quise hacer radio, en Quito hubo un par de propuestas pero había que ser comercial y a mí los temas comerciales no me atraen, en nada. Si puedo elegir, hago lo que me gusta, no lo que vende”, asegura.
Precisamente, eso fue lo que encontró con Terapia, el espacio que representó su debut en la locución. Una nueva faceta que, según Marisol, suma en su vida, como ocurrió cuando fue conductora del programa de variedades Complicidades con la que se dio a conocer en Ecuador en sus inicios. “Ahora internacionalmente muestro otro lado, que me permite continuar comunicándome con el público desde otro lugar y demostrar versatilidad”, dice.
Similar a lo que logró cuando fue elegida por RCN para ser parte del elenco de Amas de casa desesperadas y encarnar el papel que interpretó Eva Longoria en la versión original, la estadounidense. “Una de las producciones más importantes y grande en la que he participado hasta la fecha. Una que me dejó mucho aprendizaje y amistad que hasta hoy mantengo”.
Tras su participación, que marcó su internacionalización como actriz ecuatoriana, vinieron otras. Ella cuenta que con la misma productora actuó en Mujeres Asesinas. Posteriormente, en 2009, canal 13, le propuso trabajar en la novela Valientes. Al siguiente año, en cambio, se le presentó la oportunidad de ingresar a Telefe, con la productora Cris Morena para realizar una breve aparición en la serie Casi Ángeles. También fue parte de la serie Sin Retorno que coprodujo FOX y RCN.
En Ecuador, entre las producciones que actúo estuvieron la novela María Soledad y los cortometrajes Bella, Los que se quedan y los que se van y Doble trampa, que significó uno de sus primeros acercamientos con la actuación.
Cuenta que su carrera como actriz se la debe a su amiga Helena Corral (Kino producciones). “Ella fue quien me convenció de que tenía madera de actriz. Hicimos un video-ficción para un festival que se hacía, entre profesionales y amateurs. Ahí descubrí mi actriz por la que me apasioné”, recuerda.
Desde entonces su vida ha estado envuelta en una tras otra producción nacional e internacional. Sin embargo, no hasta hace tres meses que su debut como locutora la llevó a hacer una para en su carrera como actriz. “La actuación no es una carrera fácil y menos lejos del país de origen; tiene sus altas y bajas.
Como dije antes no estoy dispuesta a hacer de todo por figurar, lo mío es sentir, crecer, disfrutar y si no hay por el momento esas alternativas busco un espacio donde pueda seguir expresándome, ahora es la radio, mañana no sé”, concluye.