Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

María Fernanda Suasnavas prefiere la política que los deportes

Siente una gran pasión por la política, la lectura, la escritura y su carrera profesional: el periodismo.

Mientras estudiaba en el colegio fue la imagen de distintas marcas, aprendía actuación y quería ser doctora, pero luego descubrió que no le gustaba ver sangre ni muertos. Así es la periodista guayaquileña María Fernanda Suasnavas, la primera reportera y presentadora que se integró al espacio estelar de noticias de Ecuador TV.

El pasado 21 de enero debutó en radio con el programa Frente a la noticia, de radio Majestad, junto a Édgar Vásquez.

¿Cómo ganó experiencia en los medios?

Me inicié en los medios de comunicación a los 18 años cuando ingresé a estudiar periodismo y comunicación audiovisual en la Universidad Internacional SEK, en Quito.

¿Y por qué no estudió en su ciudad natal?

Porque mi papá es marino mercante y con mi familia decidimos vivir en Quito porque los barcos llegan a Esmeraldas y se nos hacía más cerca, y además mi papá es quiteño, pero estudió su carrera en Guayaquil y ahí conoció a mi mamá.

¿Comenzó desde abajo?

Recuerdo que un tío me decía que el periodismo es más práctico y que debo adquirir experiencia, así que me presentó a uno de sus amigos, Patricio Barriga, para que haga pasantías en SíTv. Estuve cerca de un año trabajando en ordenar el archivo y a veces salía con los reporteros a hacer notas, pero sí empecé desde abajo. Luego hice prácticas en RTS, que en ese entonces era Telesistema y estuve 5 meses con Marcelo Lema.

¿Le gustó este campo?

La verdad no me gustaron los deportes porque mi mundo era otro tipo de noticias. En la universidad con mis compañeros hicimos un noticiero e informábamos a los estudiantes.

¿Después en qué proyecto se involucró?

Ingresé a trabajar en una productora, donde hice un cortometraje y un programa piloto que se llamaba Quito eres tú, en donde debuté como presentadora oficialmente. Pero después que mostramos el espacio al Municipio y se aprobó para que se transmita por TV Hoy, prefirieron que yo no sea la presentadora sino Margarita Carranco, así que decidí hacer una pasantía internacional.

¿En qué medio?

Con la agencia francesa de noticias AFP. Y resulta que luego ya me quedé trabajando con ellos cerca de un año y medio y me pagaban por cada nota periodística que hacía. Esto me sirvió también para elaborar mi tesis de la universidad, porque el tema se basó en las agencias internacionales de noticias, y aprendí a redactar para medios escritos.

¿Y cómo ingresó profesionalmente en televisión?

En Telerama entré como reportera nacional y cuando tenía un año y medio trabajando en ese canal me llamaron para que postule mi carpeta a un proyecto nuevo, se trataba de Ecuador Tv, así me reuní en la presidencia para conocer este proyecto y me lancé de loca a esta nueva experiencia porque no sabía si funcionaría o no una televisión pública en el país. Así me convertí en la primera reportera y presentadora del canal y viajé con 15 personas a Montecristi, aunque aún no tenía contrato, pero me dije a mí misma: estoy joven y si funciona bien, sino también. Pero funcionó, el canal ya cumplió 5 años. Así es, en esa época éramos 15 personas, ahora somos cuatrocientas contando la radio.

¿Qué le llamó la atención de esta propuesta para dejar un trabajo estable?

Me gustó la idea que en el país haya una televisión pública.

¿Qué temas noticiosos son los que más le atraen?

Siempre me he vinculado con la política, desde que trabajé en Telerama. En Ecuador Tv mi fuente principal es la presidencia. Aunque también me gustan los temas sociales porque me relajan, y a veces la política estresa mucho, así que trato de hacer de todo.

Pero en la radio hago entrevistas políticas, y el primer programa lo empezamos con una entrevista al presidente Rafael Correa.

¿Cómo se dieron las cosas para incursionar en radio?

Mi gran amigo Édgar Vásquez, un hombre de mucha experiencia, siempre me ha dado algunos trucos para mejorar en televisión, y nunca habíamos conversado de radio. Pero resulta que un día me llamó a hacerme la propuesta y mi sueño siempre fue hacer radio, e incluso era una de mis metas para el 2013. Así que empecé el año con pie derecho porque me resultó.

¿Qué le llamaba la atención de este medio de comunicación?

Siempre escuché que la radio es un mundo mágico, puedes improvisar más y desenvolverte mejor, porque no estás en una pantalla. Y todo esto es verdad, voy recién dos semanas y ya estoy enamorada de la radio.

¿Un día normal en su vida?

Ahora estoy madrugando, me levanto a las 05:30 para el programa de radio, que es de 07:30 a 09:30. En la tarde llego al canal, hago mis coberturas, las edito, presento el noticiero a las 21:45 y me voy a la casa a las 23:00, pero como estoy soltera y sin hijos puedo hacer eso. Por ahora aprovecho que no tengo responsabilidades de un hogar para ganar experiencia en mi profesión y hacer lo que me gusta.

¿Y el fin de semana?

Soy muy pegada a la familia, y como aún vivo con mis padres, paso con ellos, mis hermanos y mi novio. Aprovecho para pasear a mis dos perros y trato de descansar.

Si no trabajara en radio y televisión, ¿en qué le gustaría involucrase?

Sería escritora o tal vez asesora política. Mi siguiente meta es hacer una maestría en Ciencias Políticas. Por el momento estoy contenta con lo que hago y creo que pocas somos las personas que tenemos la bendición de realizar lo que nos gusta y que te paguen por eso.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media