Publicidad
Mala Rodríguez recurre al trapstep en 'Egoísta'
Mala Rodríguez intimida en sus videos, pero a la vez atrae. El más reciente es ‘Egoísta’. Allí la rapera española luce dos coletas y un ajustado traje negro. No está sola, la acompaña una pandilla de mujeres con vestuario semejante. Llevan punzones, taladros y más objetos para amedrentar por las calles.
La propuesta de la cantautora nacida hace 37 años en Jerez de la Frontera es menos flamenca y más anglosajona porque quien produce la canción es el DJ Steve Lean. Él aporta con un sonido electrónico de trapstep. No obstante, el contenido lírico es fiel a la personalidad de María Rodríguez Garrido, el nombre real de esta rapera andaluza, que volverá a Ecuador luego de 5 años y que dialogó telefónicamente con diario EL TELÉGRAFO.
“Aquella vez fue en el parque La Carolina y compartí escenario con artistas de otros géneros como el salsero Óscar D’León y el rock de Babasónicos. Hubo una conexión adorable con el público ecuatoriano. Disfruto en todos los conciertos por igual. Entonces tenía el disco Dirty Bailarina, ahora interpretaré las canciones de Bruja”, afirma la hispana, quien es madre de Ckarell y Abraham, los hijos que procreó con su expareja, el DJ cubano Reynor Hernández.
Mala Rodríguez estará en el Nova Sonic Festival, que se realizará este sábado en el parque Bicentenario de Quito. Con ella se presentarán los colombianos Bomba Estéreo, la mexicana Carla Morrison, los argentinos Fabulosos Cadillac y otros artistas.
Otro tema nuevo es ‘Mátale’, pero básicamente anunció que su show se basará más en Bruja, que lleva tres años de haberse publicado, pero que nunca ha presentado en Ecuador.
Para la española, ese álbum representa a la mujer libre, que a la vez tiene poder. En ese trabajo constan canciones como ‘33’ y ‘Caja de madera’. En el primero se muestra muy corrosiva y agresiva. Incluso, en su video se refleja más eso cuando camina con un bate de béisbol en la mano y termina con un fade out (cuando el volumen de la canción va disminuyendo hasta desaparecer por completo).
‘Caja de madera’, que fusiona hip hop, su voz flamenca y reggae jamaiquino, plantea una reflexión histórica con relación al desarrollo social, pero con un estilo que puede sonar hiriente para quienes la escuchan por primera vez. Básicamente sus canciones son denuncias sociales.
Aunque no ha publicado un nuevo disco, Mala Rodríguez ha estado involucrada en otros proyectos. “Después de Bruja colaboré con otros artistas, pero no un álbum. Hace dos años grabé ‘One love’ con Shotta; ‘No saben leer’ con Iván Nieto, que también es rapero y ‘Like it used to’ con el grupo estadounidense Soja. Últimamente he actuado en lugares pequeños y clubes”, cuenta la cantante, a quien no le gusta ver televisión porque considera que se siente obligada a ver algo que no quiere y por eso prefiere internet donde es libre navegando.
La rapera andaluza tiene variadas influencias. Su estilo se basa en el hip hop de Nueva York y Houston, pero su lado flamenco apunta hacia los fallecidos Camarón de la Isla y los guiños vocales hacia Rocío Dúrcal, mientras que la libertad para escribir la asocia con su gusto por Pink Floyd. Se considera rara en cuanto a influencias, por eso también cita al jazzero Miles Davis.
Aunque ‘Egoísta’ y ‘Mátale’ son sus canciones más recientes, aún no revela fecha ni título para su próximo disco.
Sostiene que su forma de producir un disco se asocia con mirarse al espejo y reconocer que le gusta lo que ve. Tiene que ver mucho con sus estados de ánimo y con lo que ve en las calles. Esas vivencias le permiten escribir canciones desgarradas y a la vez volátiles.
Sobre su nuevo disco solo dice: “Hay muchas canciones escritas. Se trata de un boceto muy grande”.
Antes de venir, Mala Rodríguez pasará por Perú (Lima), Chile (Pichilemu) y Argentina (Buenos Aires). Después de su presentación en el Bicentenario por el Nova Sonic Festiva, irá a México y Colombia. Esa será otra historia. (I)