Publicidad
Luciano Pereyra incursiona en el pop, sin olvidarse del folclor a través de 'Tu mano'
Luego de recorrer varias ciudades de Argentina y de países de la región, Luciano Pereyra llegó a Guayaquil para promocionar su más reciente producción discográfica, ‘Tu Mano’, un disco en el que da un paso importante hacia el pop, sin dejar a un lado los sonidos andinos y el folclor latinoamericano.
‘Tu mano’ fue grabada y mezclada entre Miami, Los Ángeles y Buenos Aires bajo la producción de Andrés Castro, responsable de varios éxitos de artistas como Carlos Vives, Prince Royce, Chocquibtown, entre otros.
En diálogo con EL TELÉGRAFO, el cantante de 34 años cuenta que tenía “tantas ganas” de trabajar con Andrés”, quien lo ayudó a encontrar “ese sonido internacional que estaba buscando en esta etapa de mi vida, para luego fusionarlo con las raíces de mi tierra”.
Cuenta que el productor colombiano “tuvo una interpretación maravillosa de lo que yo quería hacer. Fue como cerrar la idea que tenía para el disco y tuvimos buena química desde el primer momento en que nos sentamos a trabajar a hacer música” e inclusive, jugar fútbol, otra de las grandes pasiones del cantautor.
En este disco, más allá del romanticismo de las baladas a través de las notas del piano, no faltan los sonidos del charango, quenas y los ficus, elementos que forman parte de su esencia en defensa y difusión de la “cultura y la historia latinoamericanas” a través de la música.
El disco contiene 10 temas, todos escritos por Pereyra, en el que demuestra su crecimiento profesional en canciones como ‘Seré’, tema que fue utilizado en la telenovela ‘Esperanza mía’, en la que hizo el papel de un sacerdote, una de las “mejores experiencias” que ha tenido en su carrera como actor.
‘Tu dolor’, fue el primer single del disco que ocupó los primeros lugares de preferencia en las radios ecuatorianas. Ahora tiene gran presencia el tema ‘Enséñame a vivir sin ti’, en el que comparte créditos con la mexicana Patty Cantú, quien es una de las ‘coach’ del reality La Voz Ecuador. Canciones como ‘Justo ahora’, ‘Eres mi vida’, ‘Carnaval’ y ‘Más nada que tú’, entre otras, completan este disco en la que también intervienen David Bisbal y Descemer Bueno.
La mayoría de estas canciones no reflejan vivencias personales del intérprete, aunque “a veces se juega con el qué me sucedería a mí si me pasa tal motivo o situación dentro de una historia de amor… uno se mete en la piel de ese personaje”.
Pese a ello, el tema ‘Tu mano’ está ligado estrechamente a un penoso suceso que le ocurrió años atrás. En 2011, Luciano estuvo internado durante 35 días por un divertículo en el esófago y que obligó a los médicos a mantenerlo por 10 días en coma farmacológico.
Esta canción se la dedica a su hermana, quien fue uno de los mayores “pilares” para recuperarse y también a las “manos anónimas que estuvieron ahí en todo momento”.
Y es que este artista, quien desde entonces vive la vida con más entusiasmo, no existe mejor acción en el mundo que “dar la mano sin pedir nada a cambio”.
Dice sentirse afortunado de las “bendiciones” que ha recibido en su vida. Musicalmente, “soñaba en grabar un disco y ahora voy por el noveno, con mucho trabajo y esfuerzo y la gente lo ha recibido con los brazos abiertos”.
Pereyra es uno de los artistas más queridos en Argentina y en las redes sociales recibe decenas de comentarios que incluyen desde felicitaciones y piropos. Mensajes que toma con “humildad” y compromiso para seguir avanzando.
Trata de contestar los mensajes de sus seguidores, pero mantiene distancia entre los asuntos profesionales y personales. Más bien toma las redes sociales como un indicador para conocer lo que está pasando con su carrera y todo lo que se mueve alrededor.
Pero los fanáticos de Luciano no son los únicos que lo siguen y persiguen. También hay colegas que no han perdido la oportunidad de elogiar su voz y carisma, y lo han invitado a compartir el escenario.
Recientemente Ricardo Montaner lo llamó a interpretar juntos la balada ‘Bésame’, en el Luna Park de Buenos Aires, escenario en el que Pereyra es un “consentido”. Antes de su gira cantó tres noches en ese escenario y tuvo llenos totales, algo que repetirá en los próximos días cuando se presente por tres noches más.
Pero Montaner no es el único que ha compartido escenario con Luciano, también lo han hecho Mercedes Sosa (+), Alejandro Sanz, Axel, Juan Gabriel, José Feliciano, Carlos Vives y hasta Diego Armando Maradona.
Cuenta que un día, Claudia, la exesposa del futbolista, lo llamó para decirle que ‘El Pelusa’ escucha sus canciones desde Cuba porque ella se las ponía por teléfono y es uno de sus más grandes admiradores. Desde entonces, cada vez que Maradona visita Argentina y coincide con un concierto acude a verlo.
Lo curioso es que Maradona es uno de los ídolos de Luciano, quien antes de cantar profesionalmente jugaba en las inferiores del Boca Juniors, pero una lesión en una de sus rodillas le impidió continuar en las canchas.
Ahora pisa el gramado cantando y recibe ovaciones, situación que aún le hace “temblar las piernas”, pero que disfruta con “pasión y amor”. (i)