Publicidad
El narco mexicano estuvo 4 años consecutivos en la lista de multimillonarios de la revista forbes
Los narcocorridos aplauden la fuga de ‘El Chapo’ Guzmán
“Me ocupo de los balazos para salir de este encierro, ya una vez comprobé mi poder, porque si una vez la hice, fácil se las vuelvo a hacer”.
Asi dice la letra del tema ‘Se escapó El Chapo’, un narcocorrido que el grupo Enigma Norteño transmitió por las redes a las 02:28 del pasado domingo 12 de julio, cuando aún no habían transcurrido ni 6 horas del escape del capo mexicano del Altiplano, prisión de máxima seguridad, donde estaba recluido desde el año anterior Joaquín Guzmán Loera.
Según las autoridades mexicanas, ‘El Chapo’ se escapó por un túnel construido hasta su celda, a las 20:52 del sábado 11 de julio.
Otros artistas también se sumaron a celebrar el hecho. Como ‘Los Alegres del Barranco’ que escribió: “Al señor Chapo Guzmán lo respetan y lo admiran porque es muy inteligente”.
O el cantante Lupillo Rivera que cuestiona al Gobierno mexicano: “Bien peinado y por el baño salió el señor de nuevo. El discurso va a estar bueno para convencer al pueblo”.
Al respecto el escritor mexicano Carlos Monsiváis (1938-2010) anota que “ellos (los narcos) se ven con un halo legendario. De otro modo no se explica cómo suelen pagarle a grupos, quizá no muy significativos musicalmente, para que escriban narcocorridos, a los que consideran como especie de epitafios suntuosos.”
Monsiváis citó, como ejemplo, la publicación en el semanario Zeta, de Tijuana, el caso de un narcotraficante que le pagó a un grupo para que escriba su vida, la persecución de la que es objeto y su muerte, y la forma como lloró cuando le cantaron la parte en la que muere, al ver adelantado su epitafio.
Pero ‘El Chapo’ no es el único narcotraficante a quien han dedicado canciones.
El rock del músico argentino ‘Indio’ Solari y su grupo ‘Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota’, sirvió en 1996 para rememorar la muerte, ocurrida 3 años antes, del colombiano Pablo Escobar Gaviria.
El tema ‘Me matan Limón’, incluido en el álbum Luzbelito, cuenta los últimos minutos de Escobar, protegido por su incondicional guardaespaldas Álvaro de Jesús Agudelo, alias ‘Limón’.
“Por los techos viene el bloque. Todo el bloque, Limón. Nuestra gente, no/baila y canta, mi Dios”, dice la letra.
Servando Gómez Martínez, alias ‘La Tuta’, el líder del cartel de los Caballeros Templarios, dijo que quería ser “un delincuente con categoría”, el Porteño de Sinaloa le dedicó el ‘Corrido de la Tuta’ que reza: ‘Ya tienen mi foto/y también mi voz/y no se conforman quieren al viejón/que van a agarrarme/ay sí, cómo no/primero me mato/como hombre que soy’.
O la canción que El Komander le dedica al número 2 del cartel de Sinaloa Ismael ‘El Mayo’ Zambada (MZ): ‘La ley quiere detenerlo/los contras quieren matarlo/pero nadie lo ha logrado/se les aparece el diablo/y pasan, pasan los años y el MZ ordenando’.
Mientras que algunos especialistas alegan que muchos de los temas son escritos por encargo, los grupos se defienden asegurando que los corridos son parte de una expresión social que hay en México.
Curiosamente el principal mercado de los narcocorridos no está en México: se encuentra en EE.UU. (I)