Publicidad
El próximo año se deberá programar un tema nacional por cada extranjero
Las emisoras de radio ya cumplen con el 1 x 1
“Nos dijeron que no teníamos talento y aquí tenemos más de 13 horas demostrando que sí tenemos talentos de sobra”. Esas fueron las palabras del superintendente de Comunicación, Carlos Ochoa, en medio del concierto que la entidad organizó en pro del artista ecuatoriano en la explanada del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar.
Aquello fue parte de la campaña de difusión y respaldo del artículo 103 sobre producción de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), la cual establece que en las estaciones de radiodifusión sonora que emitan programas musicales, la música producida, compuesta o ejecutada en Ecuador deberá representar al menos el 50% de los contenidos musicales en todos sus horarios, con el pago de derechos de autor, conforme establece la ley.
Ochoa dijo que la ley conocida como la del 1 x 1, no tiene la intención de disminuir oportunidades sino rendirle “el justo homenaje” al artista nacional que ha sido “eternamente postergado”.
Explicó que la música extranjera tiene su valor, igual que la producida en el país. “Lo extranjero tiene valor. No lo negamos, pero pedimos solamente igualdad de oportunidades, es decir, que por cada canción extranjera se difunda una canción nacional”.
Esta obligación se aplica de forma gradual a partir de la aprobación de la LOC (junio de 2013) en el plazo de tres años, empezando en el 20% en el primer año, 35% en el segundo y 50% en el tercero.
“Hemos avanzado bastante con la ley y las radios ya están cumpliéndola. De hecho, según el último sondeo que tuvimos a inicios de este mes, constatamos que las radios de provincias y ciudades pequeñas cumplen ya hasta con el 52% de música nacional. Es muy halagador y tenemos artistas que reconocen este apoyo por parte de la ley y de los radiodifusores”, comentó Hermes Campoverde, intendente zonal de la Superintendencia.
Explicó que, además de los conciertos, se elaboran catálogos que serán enviados a las radios y promotores con el repertorio completo de los artistas que participan en cada uno de los recitales.
Para Troi Alvarado, titular de la Sociedad General de Autores y Compositores (Sayce), los eventos organizados por la Supercom sirven para que el público conozca toda la oferta musical del país. “Aquí tenemos de todo, desde pasillos, pasacalles hasta rock, heavy metal, blues, jazz y todo lo que a música se refiere. Somos megadiversos en lo musical también”.
Durante el concierto, que terminó a la medianoche, Jazmín rindió un homenaje a Sharon con un popurrí de los éxitos de la cantante fallecida el 4 de enero pasado. (I)