Publicidad

Ecuador, 30 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La melancolía del blues se tomó la Plaza Foch el fin de semana

La frase ‘the blues’ hace referencia a los ‘blue devils’ (diablos azules o espíritus caídos). Palabras como: depresión, melancolía o tristeza definen muy bien a este género musical. Estos sentimientos son los que se expresan a través de las letras de sus canciones que -acompañadas por los instrumentos musicales de viento y cuerdas que la caracterizan- son el complemento ideal para interpretarlo.

Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos, el género se desarrolló a través de canciones de oración o trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas, narraciones y gritos de campo. Un rasgo característico del blues es el uso extensivo de las técnicas expresivas de la guitarra (bend, vibrato, slide) y de la armónica (cross harp), que posteriormente influirían en solos de estilos como el rock. El blues influyó en la música popular estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, hip hop, música country y canciones pop.

Todo esto es conocido por los ‘bluseros’, músicos y cantantes que se inclinan por este género, que a finales de los años setenta tomó fuerza en Ecuador, con músicos como Jaime Guevara, Héctor Napolitano y la banda La Boogie Blues.

Aunque en esa época la apertura que se daba a esta música en el país era en bares pequeños, desde hace seis años ha ganado un mayor espacio.

Una de estas plataformas es el festival internacional Quito Blues, que reúne a decenas de artistas nacionales y extranjeros durante varios días de conciertos y clases magistrales para los músicos interesados, de manera gratuita.

Este año se incrementó otro evento similar en Guayaquil, denominado Blues al Río, que se desarrolló en el Teatro Sánchez Aguilar y en la plataforma del MAAC, los días 17 y 26 de julio.

Este festival contó con el apoyo de Quito Blues, evento que arrancó el 29 de julio y concluyó el pasado fin de semana con dos conciertos que se realizaron el viernes y sábado, al norte de la ciudad, en la Plaza Quinde (Plaza Foch), sector La Mariscal.

Las presentaciones, que iniciaron pasado el mediodía, congregaron a decenas de personas amantes del género.

Ese es el caso de Jonathan Farina, un quiteño de 28 años que llegó hasta el lugar acompañado por su novia y dos amigos. Todos ellos disfrutan de los sonidos y lírica del blues, según comentaron.

“Hace 10 años comencé a sentir un gusto especial por esta música. Me agrada que artistas ecuatorianos también muestren su estilo al interpretarlo”, comenta Jonathan, quien al igual que muchos de los presentes en el concierto, llevaba una vestimenta característica: ropa holgada y cómoda, además del cabello largo.

Entre las bandas ecuatorianas invitadas al festival, efectuado el pasado fin de semana, estuvieron: Camaleón Blues Band, La Blues Gang, Tigres del Chaulafán, Ramiro Acosta, Blues SA, entre otras. Esta última compartió escenario con el brasilero David Tanganelli; ambos hicieron un ‘mano a mano’ con la armónica y encantaron al público con la habilidad que tienen con este instrumento.

Tanganelli comenzó su carrera como músico a mediados de 1998 con la armónica, además de su trabajo como solista y líder de la banda Azules del Ville, también formó parte de la orquesta Jazz Combo Unicep, de la Universidad Unicep en Brasil. Allí por su actuación recibió una beca para graduarse en Publicidad y Marketing, en el 2008.

Dueño de una amplia trayectoria, experiencia y de premios recibidos, al terminar su presentación, el artista resaltó la actuación del grupo quiteño Blues SA y estimuló a los presentes para que aplaudan a los nacionales.

Otros artistas extranjeros invitados fueron: Magolo Blues (Colombia), Las Hoochies Girls (Argentina), Marcelo Ponce y Viviana Dallas (Argentina), La Escuelita (Alemania) y más grupos que estuvieron en escena alrededor de 45 minutos. Durante ese tiempo los asistentes disfrutaron del repertorio musical que habían preparado para este festival, que cada año convoca a decenas de ‘bluseros’ de varios países.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media