Publicidad
La Matilda alista su disco de fusiones latinoamericanas (Video)
Alegría y fiesta es lo que tienen los tres muchachos de ‘La Matilda’ para entregar a su público. Al menos eso relata Pablo Quintero, encargado de la guitarra y la voz de ‘La Matilda’.
La propuesta nació en 2010 como un proyecto universitario de la San Francisco de Quito, que se extendió por las inquietudes musicales de Esteban Acosta (voz principal), Daniel Millán (batería), Pablo Quintero (guitarra y voz) y Eduardo Mora (tres cubano); este último acaba de viajar a Estados Unidos para estudiar una maestría.
No obstante ya cumplieron su sueño de grabar su primer disco que incluye los sencillos ‘No pasa na’, ‘Sigue tu camino’ y ‘Lo que soy’, que ya fueron promocionados entre 2012 y 2013. Este disco tentativamente se llamará ‘Creo en mi gente’ y será lanzado oficialmente en agosto de este año.
“Estamos emocionados, es la recopilación de meses de trabajo e ideas de todos los integrantes”, alegan los músicos, quienes además se sienten orgullosos de haber producido ellos mismos el disco con 11 temas inéditos.
La banda fusiona ritmos latinos debido a las diferentes influencias que cada integrante trajo a la música de ‘La Matilda’. Término que además -según ellos- define la latinidad, una condición que ha traspasado fronteras, y que fue tomado de un restaurante que Eduardo frecuentaba.
“’La Matilda’ es un conjunto de sentimientos y gustos musicales de Colombia y Ecuador, creo que logramos una buena fusión”, asevera Pablo, quien está radicado en Quito desde hace seis años y además siempre tuvo presente que su futuro está con la música.
“Yo vine a Ecuador para buscar oportunidades en este campo que allá no encontré”, cuenta.
La situación no fue fácil para el caleño, puesto que vino a probar suerte sin conocer a nadie. Pero como dicen que nada sucede por casualidad encontró amistad y afinidad musical durante sus años de estudios en la universidad.
“Yo vine bajo mis propios riesgos, pero mis padres en Colombia siempre me apoyaron”, reitera.
La música une vidas y pueblos, y ese ha sido el rol que ha cumplido con estos muchachos que tienen la mirada muy alta en cuanto a sus proyecciones artísticas.
“Promovemos la diversidad de talento, de música y la capacidad que existe en Ecuador para producirla”, dice con vehemencia Pablo.
Su apuesta por la música nacional y latinoamericana ha hecho que el proyecto del sencillo se convierta en una postura frente a la vida.
Es así que el fin de semana pasado participaron con éxito en el Festival de la Música organizado por la Alianza Francesa, luego de postularse a la convocatoria realizada meses atrás.
“Creemos en el talento ecuatoriano y queremos contribuir con la idea de que en Ecuador tenemos música bien hecha”, reitera el colombiano que se enamoró de las tierras ecuatorianas.