Publicidad
La Fonodélica, al rescate del rock de los 60
“Es una banda con mucha fuerza escénica. Aplicamos lo que hemos denominado una ‘energía con clase’, no llegamos a la locura… es muy similar a lo que hacía Led Zeppelin”. Así describe a su banda rockera, La Fonodélica, el músico Fabián Suárez.
El nombre del grupo, que se creó hace dos años, significa “sonido y psicodelia”. Como buenos amantes de la época de los sesenta, los miembros quisieron hacer énfasis con su música en el tipo de apuestas sonoras que se hacían en esa época.
Tienen ya una canción grabada, ‘Blues mundano’, la primera que compusieron al formar la banda. Este sencillo tiene toda una historia atrás de su creación. Carlos Gonzales y Fabián Suárez, los fundadores, estaban antes en un proyecto musical denominado San Mundano, al que abandonaron sin saber que volverían a las andanzas del rock.
La decisión de hacer música de nuevo fue de los dos, y para no dejar del todo el recuerdo y la grata experiencia de su primera banda, inmortalizaron en ‘Blues mundano’ su regreso. Es por eso que en la canción se escucha: “El mundano ha regresado”, justifica Fabián.
Además de ellos, La Fonodélica está integrada por Donald Castro, Stalin Álava, Édison Vera y Marco Gámez. Suárez tiene todo claro y calculado en la banda. Sabe que para sostener el nombre de la agrupación debe hacer de sus canciones un sonido, el cual describe como hipnótico.
Lo logra a través de riffs de guitarra influenciados en el rock and roll y hard rock. “Los sonidos repetitivos que tenemos crean ese aire como de hipnosis”, asegura este músico, que basa sus influencias, y las del grupo, en bandas como WolfMother, The Queens of the Stone Age, que -aunque son contemporáneas- apuestan por el rock clásico.
La Fonodélica ya está en miras de la grabación del disco. Serán diez temas que estarán listos posiblemente a finales de este año. Al contrario de lo que hacen otros grupos, este construye primero las armonías de las canciones y luego, en trabajo mancomunado, elabora la propuesta lírica, que rondan temáticas como romances fatídicos y noches de locura.
Fabián tiene esa percepción del género que decidió para su vida artística: “Para mí el rock and roll implica una conducta súper autodestructiva, que si la sabes vivir no necesariamente te lleva a excesos.
Suárez asegura que aquí en Guayaquil su banda es una de las que puede ofrecer un espectáculo bueno. Lo demostrará este 16 de agosto, en el bar White Rabbit, en un espectáculo denominado ‘Los colmillos del perro rabioso’, en el que participará con las bandas Luna Blues, Anhedonia y Juglares. El show será a las 22:00. La entrada cuesta $ 5.