Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La Casa de Guayasamín reabrirá sus puertas como Museo

Trece años han pasado desde que el maestro Oswaldo Guayasamín falleció. Durante todo este tiempo su vivienda ha permanecido cerrada, debido a litigios legales por herencias, que se han logrado superar. Sin embargo, el pasado 1 de agosto un grupo de alrededor de 40 personas, entre albañiles, electricistas, plomeros, pintores, arquitectos, y demás; comenzaron a trabajar en la restauración de la casa para convertirla en un Museo que mostrará las miles de obras que realizó el artista plástico.

Con este proyecto se haría realidad uno de los anhelos de Guayasamín, puesto que quería compartir su arte con Latinoamérica y el mundo. Es por ello que el lugar también albergará las obras que están en las instalaciones de la Fundación Guayasamín, cercana al sitio, y que ha pasado a manos de otros herederos. La Fundación estará abierta en su actual local (Barrio Bellavista) hasta el 30 de este mes, para luego pasar a la vivienda restaurada.

Según Handel Guayasamín, arquitecto encargado de la adecuación de la casa y sobrino del pintor, se tratará en lo posible en mantener el diseño de la vivienda que tiene más de 3 mil metros cuadrados de construcción, con una sola habitación.

“La intervención se la está realizando con mucho respeto, lo que intentamos es salvaguardar el espíritu y carácter de la casa original. Queremos que quien visite la vivienda tenga la emoción de compartir los espacios de la mayor intimidad de Oswaldo, como su dormitorio, su sala, el comedor, su cocina y su espacio de trabajo. Se están instalando los sistemas contra incendio y otros de seguridad para reabrir la casa. Además se instalarán cámaras y se asegurará los objetos pequeños que podrían extraviarse porque estamos hablando de obras de arte que no tienen precio”, dijo Handel.

Para finales de noviembre se espera inaugurar este proyecto que integrará la Casa Museo al Complejo Cultural Guayasamín, es decir la vivienda del maestro y su estudio de trabajo. Serán expuestas sus colecciones y efectos personales, su estudio de trabajo, tal como él lo puso en vida.

“Se está haciendo un trabajo fuerte y estamos contra reloj porque hasta noviembre debe estar terminada la casa, por eso el personal está trabajando todo el día, incluso los sábados. Se va a colocar un ascensor para que las personas con discapacidad puedan ingresar a la planta alta. El resto se conservará igual, como la sala de exposición, el taller de escultura, la cava de vinos, donde mi padre se reunía con sus amigos, así que seguiremos vendiendo los licores y la línea de vinos Guayasamín”, manifestó Saskia Guayasamín, hija del pintor.

Capilla del Hombre cumple una década

La reapertura del complejo, que se encuentra en una de las lomas del norte de Quito (Bellavista), coincide además con el décimo aniversario de la apertura de la Capilla del Hombre, ubicada a pocos metros de la vivienda de Guayasamín.

La Capilla del Hombre se inauguró en el 2002 con la encendida de la ‘Llama Eterna por los Derechos Humanos’ y la presencia de miles de ecuatorianos y centenares de visitantes de otros países, encabezado por Fidel Castro y Hugo Chávez.

Para celebrar su primera década de trabajo y cooperación, del 27 al 29 de noviembre se desarrollará un encuentro humanista en el que se reunirán filósofos y académicos para reflexionar sobre temas como los derechos humanos, medioambiente, entre otros.

Entre los invitados están: la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet; Luis Ignacio Lula da Silva, expresidente de Brasil; Nelson Vallejo, filósofo francés; Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel, ambos Premio Nobel de la Paz; entre otros filósofos, ministros y personalidades de la Unesco. La apertura de la casa de Guayasamín será el 29 de noviembre al medio día.

“Queremos que esta celebración trascienda más allá de los límites de la capacidad que tiene el país para organizar sus eventos, para ese efecto se ha organizado el encuentro que tiene que ver con los derechos humanos y la cultura de paz, por lo que asistirán grandes personalidades para reflexionar sobre el tribuna moral para los desafueros que perjudican a la humanidad. Además aprovecharemos para promocionar el proyecto Yasuní ITT para que el mundo entero conozca esta gestión que hace el Ecuador para preservar el planeta tierra”, explicó Alfredo Vera, director de asuntos internacionales de la Fundación Guayasamín.

Cantautores se unen al evento

Como parte del festejo, la Fundación también organiza la cuarta edición del festival de música latinoamericana ‘Todas las voces todas’, que se ha realizado en dos ocasiones en Ecuador y una en Cuba. La inspiración para producir este evento fue de Oswaldo Guayasamín, quien convocó en 1996 a los artistas más representativos de la canción social a juntarse en este festival, para generar fondos para su proyecto más importante: la construcción de la Capilla del Hombre.

Las dos primeras ediciones se llevaron a cabo en el Coliseo General Rumiñahui de Quito, con tres días de duración. En esta ocasión se desarrollará en el mismo escenario, del 27 al 29 de noviembre. Mientras por la mañana se desarrolla el encuentro humanista, en la noche será el show, que contará con la participación de Pablo Milanés, León Gieco, Piero, Luis Eduardo Aute, Alberto Plaza, Víctor Heredia, entre otros.

“Se ha confirmado una gran cantidad de artistas extranjeros y nacionales para este evento, algunos ya han participado en las dos ediciones anteriores que se hicieron en el país. También se sumará el humorista colombiano Andrés López”, indicó el productor Alfredo ‘Che’ Vera.

Publicidad Externa