Publicidad

Ecuador, 02 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Journey, la banda que surgió con dos ex músicos de Carlos Santana

Es posible que nadie sepa quién fue Juan Villanueva en la historia de Journey, salvo algún acérrimo seguidor de la banda que surgió hace 40 años en la ciudad californiana de San Francisco.

Villanueva hizo ese trabajo anónimo para los fans durante los conciertos de cualquier agrupación: el de ‘roadie’, es decir quienes aparecen en el escenario para asistir a los músicos en cambios de guitarra, ajustes de micrófonos y otros detalles tan importantes, pero curiosamente poco apreciado por el público que acude a cada recinto.

Pero él fue más allá. Producto de la afinidad, confianza y amistad que tenía con el tecladista Gregg Rolie, el guitarrista Neal Schon (único miembro original que queda), se atrevió a sugerir un nombre para la naciente banda: Journey.

El nombre tenía lógica para Villanueva porque lo que más hace una banda es irse de gira y la traducción al castellano del vocablo anglosajón ‘journey’ es viaje.
Para entonces un programa radial había organizado un concurso con la idea de darle un nombre a la banda, que tuvo su germen en Santana. Rolie y Schon habían tocado para el grupo del legendario guitarrista mexicano.

Herbie Herbert, representante de Carlos Santana, tuvo la idea de crear otra banda con Rolie y Schon que debía llamarse The Golden Gate Rhythm Section. Pero a ellos no les convenció lo que Santana realmente quería musicalmente en 1971 y salieron del proyecto.

De forma independiente Rolie y Schon tuvieron una nueva propuesta en la que se añadieron el baterista Prairie Prince, el bajista Ross Valory y el guitarrista rítmico George Tickner. Pero Prince al poco tiempo prefirió irse con su antigua banda The Tubes y eso permitió el ingreso de Ashley Dunbar, quien había tocado con Frank Zappa, David Bowie, Lou Reed y otros. Cuando salió de Journey se unió a Jefferson Starship.

Pese a que la agrupación estaba armada, el problema que tenía era que alguien se hiciera cargo del micrófono a tiempo completo, pese a que Rolie también era cantante.
Por la propuesta inicial de rock progresivo que tenía Journey, se necesitaba un ‘frontman’.

El primer intento fue con Robert Fleishman, quien no encajó con sus influencias de Led Zeppelin y dejó la puerta abierta para el vocalista que le abrió el éxito a Journey: Joe Perry.

Con su participación, desde 1977, el grupo cambió su estilo musical. Se inclinó más hacia el blues, jazz y rock soft. Juntos esos géneros convirtieron a Journey en una banda más melódica, que durante la década del 80 (la más productiva y recordada) pasó a pop con canciones como ‘Don’t stop believing’, ‘Separate ways’, ‘Chain reaction’ o las baladas memorables como ‘Open arms’ y ‘Faithfully’ por citar solo un par, todas con el sello vocal de Perry.

Él hizo su debut público con Journey, en el Old Waldorf de San Francisco, el 28 de octubre de 1977.

Perry, con un tono de contratenor, ganó aceptación con canciones como ‘Lights’ y se complementaba con la voz de Rolie en otras melodías.

Pero Rolie se cansó de las giras y los dejó. Con eso pudo ingresar Jonathan Cain, que venía de tocar el teclado con The Babys, que tenía a John Waite como vocalista. Y Cain aportó con un sintetizador. Con ese instrumento pudo experimentar con los sonidos que le dieron ese toque ‘pop’ a las canciones, que incluso él mismo empezó a escribir antes de integrarse oficialmente a Journey.

Eso no se conseguía con el pesado órgano Hammond, que contaba Rolie. Cain le dio más protagonismo y otra dirección que se inclinaba hacia el soft rock de bandas contemporáneas como REO Speedwagon o Toto.

Steve Smith se hizo cargo de la batería con la salida de Dunbar. Con su llegada la banda alineó con  Perry, Schon, Valory y Cain. Fue la formación más recordada.

La popularidad que el grupo tenía en la década del 80 con Perry, a la cabeza, llegó al punto de ser los primeros en inspirar un videojuego: el arcade Journey por Bally/Midway. Luego fue el Journey Escape, de Data Age, para el Atari 2600.

En 1994 hubo una paralización en la banda. Perry y Schon se dedicaron a proyectos como solistas. Incluso, el segundo de ellos integró Band English junto con Cain, con una propuesta más rockera y de ‘power ballads’.

Cain se topó allí a Waite con quien había tocado en The Babys. En Bad English también conocieron a Deen Castronovo, el actual baterista de Journey, quien reemplazó a Smith.
La esperada reunión de la agrupación se dio en 1995 para grabar el ‘Tryal by fire’, que contiene la balada ‘When you love a woman’.

Aquella unión solo duró tres años. Perry y Smith se fueron.
Lo más complicado fue encontrar un vocalista a la altura de Perry. Pasaron muchos por el micrófono hasta el 2007 en que llegó el filipino Arnel Pineda, quien cantaba en The Zoo, una banda que interpretaba ‘covers’, entre ellos los de Journey, y que subía por YouTube.
Schon contactó a Noel Gómez, uno de sus fans y amigo de Pineda para que audicionara.

Este último pensaba que era una broma, pero finalmente accedió y desde entonces es el ‘frontman’ de Journey, la banda que bautizó Juan Villanueva, un ‘roadie’, y que cambió de un estilo progresivo a un soft rock con el que han viajado por todo el mundo.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media