Publicidad

Ecuador, 10 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Jefferson Palacios fusiona lo clásico con el rock

-

Al manabita Jefferson Palacios no le gustaba la ópera o el canto lírico, pero esto fue antes de que conociera la zarzuela. El artista, de 23 años, oriundo de Montecristi, representará el papel de Juan de Eguía en el segundo acto de ‘La tabernera del puerto’, una de las obras de este género musical que surgió en España y que será llevado al escenario de la Sala Experimental del Teatro Centro de Arte, los próximos 19 y 20 de julio, en el espectáculo ‘Noche de zarzuela’, que organiza Ecuaprolírica.

De acuerdo con José Luis Pombo, director de esa institución, el contactar a Palacios fue de lo más inesperado, ya que no esperaban encontrar una voz que sobresaliera.

“Hace tiempo había ingresado al único coro lírico que hay en mi provincia y que es dirigido por Ángel Muentes, él me dijo que mi voz era diferente, que se daba para lo lírico. En eso, nos avisó que unos colegas de él, José Luis Pombo y Johanna Mosquera, vendrían a hacer unas audiciones porque estaban buscando algunos personajes para unas piezas de zarzuela. Llegué atrasado pero me tomaron la prueba y les gustó mi voz”, explicó Palacios.

Desde entonces, hace dos meses, ‘Fercho’ como le dicen los amigos, viaja cada fin de semana a Guayaquil desde Montecristi para prepararse con Pombo, no solo para el rol como solista dentro de la obra sino como barítono lírico, aunque -según expresó Jefferson- él desea llegar a ser barítono-dramático, algo que su maestro explicó suele pasar con el tiempo, ya que son voces más comunes entre los intérpretes de 40 y 50 años.

Pero antes de que Jefferson tuviera contacto con este género, él ya había tenido experiencia artística, pues también se considera un amante del rock.

“Desde que me acuerdo había música en casa porque mi hermana estaba en un coro de la iglesia, por lo que me llamaba la atención. Durante la escuela, como a los 8 años, veía que niños menores que mí cantaban y recibían aplausos y quería ese tipo de atención, por lo que me propuse hacer lo mismo, lo que me llevó a ganar varios concursos, especialmente de música nacional. Pero durante el colegio y tal vez porque quería impresionar a las chicas, me inscribí en una competencia de baladas, pero perdí. Entonces me dije que ni más iba a componer”, dijo Jefferson.

Pero al finalizar la secundaria e ingresar a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta, armó con amigos el grupo denominado en un principio Play On, aunque en el último año cambiaron el nombre a Toquilleros, como un homenaje a su ciudad Montecristi.

Con su agrupación, en la que Palacios es el vocalista desde hace 5 años, aprendió a perder el miedo y nerviosismo sobre el escenario, algo que ahora dentro de Ecuaprolírica lo ve como una ventaja. De hecho, todo lo que está aprendiendo lo ve como una gran oportunidad. “Para mí los dos tipos de música son diferentes. El rock lo escucho pero la ópera y lo lírico lo veo. Ahora cuido más mi voz que antes, respeto a los que hacen grunge o metal, pero trato de hacer un rock más suave, algo que el púbico entienda. Quizás antes no me gustaban los géneros más clásicos porque no me lo supieron vender. Tuve que encontrar a estas tres personas: a Ángel Muentes, Johanna y a mi ahora maestro José Luis Pombo, para que amara este arte”, expresó Palacios.

Entre los proyectos que ahora tiene en mente el músico egresado de la carrera de Servicios gerenciales está el seguir con su agrupación donde hacen fusiones de rock con reggae estilo Bob Marley y Godwana; además de ir aprendiendo más sobre canto lírico, sus términos -algunos en italiano como ‘fiatto’ que tiene que ver con la capacidad respiratoria del intérprete- o con el uso del diafragma o su nuevo reto, la actuación, una de las piezas necesarias dentro de los artistas que realizan zarzuela aquí o en cualquier parte del mundo.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media