Publicidad

Ecuador, 16 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Fabián Albornoz va de la cumbia hasta el rock (Video)

-

“Sin duda alguna de que tu piel aún me recuerda, sin duda alguna es el karmaso de tu adiós...”, versa una de las composiciones de Fabián Albornoz, quien celebra 10 años de trayectoria musical con un concierto en el Teatro Variedades de Quito el próximo 1 de agosto.

De apariencia y carácter relajado, el músico empírico se muestra emocionado frente a la posibilidad de pisar un escenario emblemático de la capital.

“Antes ya nos habíamos presentado en otros lugares, pero más underground”, cuenta Fabián, mientras alista su preciada guitarra.

El show que lleva por nombre ‘Las agujas y los hilos’ tendrá la colaboración de varios músicos quiteños, entre los que se encuentran Mauricio Proaño, Enrique Villacís Tapia (dj kik), Sebastián Segovia, Félix Albán, David Tomaselli, Germán Mora, Santiago Jiménez, Álvaro Rosero, Edgar Granda, Cecilia Sáenz, Juan Manuel Álava e Iván Castañeda.

Asimismo le acompañarán Karla Rivadeneira (Pez-Eta), Abel Toledo, Pablo Yépez y David Jara que realizarán performances de danza en tela y video. Por lo que los ensayos se han vuelto más seguidos y extensos.

El gusto por la música nació desde la adolescencia de Fabián, quien solía presenciar los ensayos de algunas bandas de garaje, entre ellas ‘Nepenta’, que interpretaba heavy metal. Soñando en tocar algún día como ellos, tejiendo lo que sería en adelante el eje de su vida.

“Me quedaba mirando lo que hacían con los instrumentos, y pensaba en que también lo podía hacer”, relata Fabián mientras arma los instrumentos para el ensayo.

Las tardes las pasaba así, mirando desde lejos y participando de a poco en las puestas en escena. Hasta que un día uno de los músicos olvidó su guitarra sin reclamar por ella después. El muchacho la tomó en sus manos e intentó repetir lo que varias veces había visto. Tocar las cuerdas de tal manera que las melodías se tornen agradables a los oídos propios y ajenos.

“Desde entonces no pude soltar la guitarra y seguí practicando todos los días”, recuerda con algo de nostalgia pero sin perder la sonrisa.

La batería empieza a sonar y los platillo se van acomodando para acoplarse a las congas que ya fueron sacadas de sus estuches. El bajo también se alista mientras esperan los últimos ajustes de sonido.

Música sin límites

Para Fabián la música es un universo de posibilidades infinitas, es por eso que su trabajo musical no se haya enmarcado en un solo género, puesto que compone desde hardcore hasta cumbia. Por ejemplo, con los ‘Mambos de Satán’ ha escrito y compuesto temas de tristeza, desamor a ritmo de boleros. En ‘Plasma’ se reflejan -según el mismo Fabián- sentimientos de forma más literaria, composiciones líricas que mezcladas con los acordes de la guitarra y el bajo lo ubicarían en la canción de autor, aunque a él no le gustan las etiquetas.

Por otro lado, con otros compañeros de arte conforma ‘Los Guambras Cholos’, una propuesta más fresca e irreverente al ritmo de la cumbia.

“Queremos mostrar nuestras posiciones frente a la realidad de una manera más alegre”, expresa Fabián, quien tiene su canal de YouTube en el que comparte gran parte de su trabajo y recibe buenos comentarios de los usuarios de la red.

El mensaje dentro de ‘Los Guambras Cholos’ es el de ser positivo frente a las adversidades. “Aunque todo esté mal hay que seguir luchando”, afirma el compositor refiriéndose a esta banda.

Vomitorium en cambio es más fuerte, más de protesta, más subversiva que la anterior, con la carga energética más pesada y directa.

Y aunque las letras de los temas que las bandas mencionadas interpretan salen del mismo compositor, las propuestas no se entremezclan, cada una tiene su público y su escenario.

Sin embargo, el 1 de agosto todas convergirán en una puesta en escena, donde también los músicos de cada agrupación compartirán las tablas.

Han pasado más de 10 años desde que Fabián tomó por primera vez la guitarra hallada y prestada por un destino que ni él mismo tenía claro hasta ese momento.

A pesar de que sus conocimientos no los debe a una formación académica musical como tal, tiene claro que lo que ahora sabe de música ha sido gracias a su constancia tanto en ensayos como en investigación.

“También pedí ayuda a los amigos que sabían de música. Les pedía que me enseñen”, reitera.

Expresa además que el camino no ha sido fácil, sobre todo cuando la propuesta no es del todo comercial ni masiva.

“Es un público un tanto más pequeño, pero de a poco va creciendo”, afirma el compositor.

El resto de la banda - aunque faltan algunos- termina de descargar los instrumentos. Inicia una improvisación entre la guitarra, la batería y las congas. La tarde va cayendo sobre la ciudad y la música se va despertando, como se despertaron las letras de Fabián hace 10 años, cuando decidió tomar la guitarra olvidada y darle vida.

Aprender a darle vida a la música, ta como ella le entregó sus mayores alegrías en los garajes y en los escenarios.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media