Publicidad
En Hollywood, con suerte, se puede tener buena “vida de perro”
Una niñera que pasea con la pequeña que se encuentra a su cargo, de repente se enreda en una coqueta conversación con un policía.
Por allí cruza, con gesto astuto, una mendiga, quien aprovecha el descuido y se lleva a la chiquilla. Al volver a casa, la niñera desesperada cuenta lo que ha sucedido, y es ahí cuando entra en escena Rover, un perro de raza collie que salta por la ventana en busca de la desaparecida.
El can cruza un lago e ingresa a cada una de las casas, hasta encontrar a la mendiga con la hija de sus dueños. Cuando regresa, el animal se las ingenia para que su amo lo siga, rescate a la pequeña y, posteriormente, la lleve de vuelta a casa, convirtiéndose así en el héroe de la historia.
Aquella escena pertenece a la cinta muda Rescued by Rover -que en 1905 dirigió Cecil Hepworth-, la primera en la que un perro tenía un papel estelar.
Trece años más tarde un nuevo can volvió a capturar la atención en el filme mudo “Vida de perros”, del famoso Charles Chaplin. Se trata de Scraps. El perro que había sido rescatado por el vagabundo Charlot, cambia la vida de su dueño tras desenterrar la billetera de un millonario que unos ladrones habían robado.
Desde entonces la participación de estos animales ha sido constante en la industria del cine. Así, a mitad del siglo veinte, Rin Tin Tin, un hermoso pastor alemán, desarrolló su carrera hasta volverse muy popular. Su primera aparición la realizó en la cinta Man from hell’s river; después vinieron más películas y, en 1954, la creación de una serie con su nombre lo catapultó a la fama.
De hecho, Rin Tin Tin estuvo a un paso de ser galardonado con un Oscar, al lograr un sinnúmero de votaciones para el premio de Mejor actor. Al final la academia no aceptó algo que, si bien parecía una locura, daba cuanta de la simpatía que muchos sentían por la “estrella”.
Hoy Uggie, un terrier de diez años que aparece en la cinta muda The Artist, es quien acapara la atención. Hace diez días fue galardonado con el Collar de Oro en Hollywood, en una ceremonia que se realizó en el Hyatt Regency Century Plaza Hotel, y que es muy parecida a las que tienen los actores para recibir un Oscar, con alfombra roja y presentadores que anuncian a los ganadores en sus categorías.
El premio, creado este año por Alan Siskind mediante la web dognewsdaily.com, también reconoció el talento de Koko como Mejor perro de una película extranjera, por Red dog, y de Rowdy como Mejor perro de una película directa a DVD, por su intervención en Marley y Me: The Pupp y years; mientras que en la televisión fueron galardonados El bulldog francés Brigitte, por su papel como Stella en la serie Modern family; Hércules, de Pit Boss; y Giggy, por Real Housewives of Beverly Hills, como Mejor perro en un reality televisivo.
Sin embargo, el Collar de Oro de Hollywood no es el único premio que reconoce la actuación de los canes. Antes de que este existiera, en 2001, fue presentado el Palma de perro, como parte del Festival de Cine de Cannes.
En sus anteriores ediciones fueron premiadas las apariciones que realizaron los perros en las películas The anniversary party; The man withouta past; Dogville; Mondovino; The cave of the yellow dog; Marie Antoinette; Mid road gang; Wendy and Lucy; Up y Tamara Drewe.
De hecho, el año pasado Jack Russell, nombre verdadero de Uggie, recibió el reconocimiento. Pero la popularidad de este terrier no quedó allí. Una empresa de videojuegos apostó por él para tenerlo como imagen en la consola portátil de su Nintendo 3DS.
Otros que trascendieron fuera de la pantalla, aunque no recibieron ningún premio, fueron Beethoven (un San Bernardo) y Lassie (un collie). De este último, que se codeó con grandes figuras del cine como Roddy McDowall y Elizabeth Taylor, se crearon una línea de juguetes, historietas y diversos artículos.