Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Elías Vera fue el primer ‘rey de la rockola’ en Ecuador

Elías Vera fue el primer ‘rey de la rockola’ en Ecuador
12 de agosto de 2014 - 00:00 - Redacción Guayaquil

A pesar de sus 70 años, el compositor guayaquileño Elías Vera, conocido en el ámbito musical como ‘El Rey de la Rockola’, aún mantiene la misma energía con la que inició en esa profesión hace 50 años. Ahora está dando a conocer su álbum ‘Elías Vera: el de ayer, hoy y siempre’.

Esta producción discográfica es la última que ha hecho después de más de 15 años de silencio musical cuando cerraron las casas disqueras nacionales como Ifesa, Estelar, Ónix, Fénix, Cóndor, entre otras, en las que él había laborado.

Vera señaló que grabó finalmente este álbum -que contiene 11 temas, en su mayoría compuestos por él- por un programa que lidera la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador (Sayce) en apoyo a sus miembros activos.

“La organización me auspició este material con 3 mil dólares. Compilé desde pasillo y bolero hasta cumbia y reggaetón para así llegar a las nuevas generaciones”, expresó el artista.

Puede que no ubiquen al ‘Rey de la Rockola’ pero sí a otros temas que ha grabado como ‘Baila, baila negra’, ‘Mujer sin corazón’, o el clásico ‘La copa rota’ antes de que fuera conocida por el colombiano Alci Acosta.

Y retrocediendo en el tiempo, Vera rememoró aquellos tiempos en los que él, con 14 años de edad, iba a ver a Julio Jaramillo en sus funciones en el Teatro Guayas, en ese entonces ‘El Ruiseñor de América’ sólo tenía 18 años, trabajaba como zapatero y vivía en la 8ª y Gómez Rendón.

“La música nacional la heredé. Mi padre, Elías Vera Guagua, de Catarama, en Los Ríos; él tocaba la guitarra, así que de él fui aprendiendo ese instrumento el cual también me llevó al requinto. También aprendí de observar a J.J. junto a su hermano Pepe y su familia cuando practicaban. Eso me llevó finalmente a lanzarme a la profesión a los 22 años”, dijo Vera.

Después se vinculó con el extinto ‘El Rincón de los artistas’ (ubicado en Esmeraldas y Gómez Rendón), un punto de encuentro para varios personajes guayaquileños de la banca, medios de comunicación y del arte como los requintistas Naldo Campos y Rosalino Quintero, que disfrutaban de la ‘rockola’ además de artistas invitados como Embajadores Criollos, Daniel Santos, Leo Dan, entre otros.

“A veces tocábamos desde las 8:00 hasta las 6:00 del día siguiente. No había nada como tocar un buen pasillo, vals, o bolero, y así pasaba el tiempo, uno ni lo notaba”, expresó.

Cuando se le planteó si la rockola ha muerto, Vera no dudó en ningún momento en contestar que la industria de grabación de vinilos en el país sí por el ingreso de la tecnología de los cds y mp3, pero que la música no por las letras de los temas que se interpretan. Eso también se evidencia en su trabajo. “Estoy todos los días donde quedaba ‘El Rincón de los artistas’ de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 22:00. Ahora ese sector se ha llenado de grupos que interpretan rancheras, pero aún hay personas que me buscan -o a mis colegas- para que demos serenatas a ritmo de pasillo o bolero. Cobro $ 100 la hora, pero no soy un improvisadom soy alguien que por muchos años grabó discos”, comentó Vera.

A Vera no le interesa la fama porque no lleva a nada bueno, pero sí que lo escuchen, especialmente el ciudadano común.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media