Publicidad

Ecuador, 27 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El videochat es la clave de After Class

Fhernando, a la par que interactúa con sus oyentes por medio de las redes sociales de la radio, también puede ser visto por el videochat.. Foto: Miguel Castro.
Fhernando, a la par que interactúa con sus oyentes por medio de las redes sociales de la radio, también puede ser visto por el videochat.. Foto: Miguel Castro.
-

Todas las tardes, Fhernando Herrera saluda con mucha energía a sus oyentes, la mayoría son adolescentes que han vuelto del colegio y jóvenes universitarias, a las que complace con temas tropicales, pop y de electrónica que están de moda.

Él ya tiene en la emisora cerca de 5 años locutando en el programa ‘After Class’ (Después de clases), que ahora se emite de lunes a viernes, de 15:00 a 18:00, por WQ Radio, en la 102.1 FM.

El locutor dijo que en el transcurso de todos estos años el programa ha ido evolucionando.

“Pasó de ser un show radial más, a incluir los ‘videochats’. La idea surgió hace 3 o 4 años, cuando empezaron a insistir en poner una cámara web en la cabina para que los oyentes conocieran a los conductores. Y la idea gustó. Entonces quisimos invitar a los artistas para que también los vean en Internet”, explicó Fhernando.

Finalmente el espacio de la cabina le quedó corto al videochat y tuvieron que instalar una cámara web en el auditorio de la emisora para presentar el videochat como se lo mantiene hasta ahora.

“Cuando tenemos un músico invitado, avisamos con anticipación a los oyentes para que asistan esa tarde a la radio y puedan interactuar en vivo con sus artistas favoritos. Hemos tenido algunos logros al respecto, por ejemplo tuvimos casa llena cuando vinieron los reggaetoneros Farruko y J Álvarez al punto que había gente de pie”, indicó el locutor de 28 años, oriundo de Naranjal.

Herrera señaló que espera que el programa siga innovándose y que esos cambios agraden a los oyentes.

Asimismo, indicó que él constantemente se sigue capacitando para mejorar en su profesión, ya que no solo es locutor sino también actor de doblaje. “Mi profesión la comparto con esta aficción en la que ya he grabado algunos trabajos. Incluso participé en el doblaje de Max Dinoterra haciendo del narrador al inicio y luego soy la voz de Bagul, el tigre blanco”, expresó.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media