El Telégrafo
Ecuador / Lunes, 25 de Agosto de 2025

Si usted quiere viajar a los Estados Unidos necesita una visa. Y para acceder a ella debe cumplir un largo y tedioso proceso, que incluye la coordinación para recién obtener la cita con el oficial consular con una anticipación de seis a ocho semanas. Y claro, todo eso sin la garantía de ser aprobado.

No obstante, para ‘Visa a los 80’ no se requiere tanto trámite. Lo único que se necesita es tener un corazón retro muy dispuesto a un viaje por el pasado. Y claro, los 60 dólares para la localidad más cara o como mínimo 30 para la más barata. Pero para el fan de lo retro eso apenas son detalles.

A las tres y media de un lunes llegan a este diario seis oficiales consulares para esta visa. Ninguno lleva traje formal. No hay sacos ni corbatas, mucho menos una cara con pocos amigos.

Estos oficiales rompen el molde con su vestuario informal y muy colorido, uno habitual de la década del 80. Predominan los tonos fucsias y naranjas, los jeans, las grandes gafas tipo Ray Ban como aquellas que lucía Tom Cruise en la cinta ‘Risky business’ (1983).

Se dirigen hacia un terreno abandonado en el que sobresalen las ruinas de madera y al caminar parecen que formaran parte de las películas de ‘Mad Max’ (entre 1980 y 1985), con un Javier Cueva que no pasa inadvertido por su casco de piloto de avión.

¿Qué distingue esta nueva versión de ‘Visa de los 80’ con las antecesoras?, cae la pregunta por su propio peso.

Pepe Carrión, el baterista de Time Project Band, asume la respuesta con un: “queremos que en esta ocasión el concierto se convierta en una verdadera fiesta para los asistentes. Habitualmente hemos realizado nuestros shows en teatros, especialmente en el Centro de Arte y como tales tienen butacas, lo que limita al público.

Por eso ahora trasladamos ‘Visa a los 80’ hacia el Centro de Convenciones, desde las ocho de la noche, con la intención de que haya más gente y tengan mayor espacio para la diversión”.

Carrión, quien luce chompa jean, un pañuelo rojo alrededor del cuello y gafas con marcos del mismo color, añade que otro detalle para el público son las bebidas y piqueos.

“Se puede ir en grupo de amigos que ocupen una misma mesa. La idea es que haya camaradería”, sostiene el baterista, quien es uno de los fundadores y miembros base de Time Project Band. Los otros son: Cueva y Roberto Payés, los guitarristas, quienes hoy serán los tripulantes de ese avión que recorrerá el pasado con sus casi 100 canciones.

“En ocasiones anteriores hemos tocado un promedio de 60 canciones para un poco más de dos horas de concierto. Como ahora se pretende armar una fiesta más larga, hemos extendido nuestro repertorio a un centenar de temas, a través de varios popurrí que llevan un orden específico”, dice Carrión.

Los shows de Time Project Band se dividen en dos actos. En esta ocasión es posible que se aplique para separar las secciones de canciones en inglés con las de español que son las más solicitadas por los fans, especialmente mujeres.

En el repertorio no faltarán canciones como las de Rick Astley, New Kids on The Block, The Bangles, Cindy Lauper, Depeche Mode, OMD, New Order, Milli Vanilli, Madonna o Michael Jackson. De hecho, se recreará la famosa coreografía de zombis que hizo famoso al vídeo ‘Thriller’, del fallecido ‘Rey del Pop’. “Será hecha por nosotros mismos”, adelanta Carrión.

Esa es la esencia de los espectáculos del grupo, que ya lleva nueve años. Basta con repasar aquella vez en que para ‘Visa a los 90’, uno de sus cantantes apareció disfrazado de mujer en una moto Vespa o la inclusión de una Harley Davidson y hasta tubos para ‘pole dance’ en su concierto de la ‘Era del Rock’, sin olvidar la ocasión en que Cueva se deslizó desde el techo del Teatro Centro de Arte hacia el escenario con una guitarra inflable para ese mismo show.

Los ‘soundtrack’ de películas ochenteras tampoco faltarán. Entre ellos constan los de ‘Footlose’ y ‘Los cazafantasmas’, más un bloque de reggae con canciones de Bob Marley.

En cuanto a la sección en español están en lista Mecano, Timbiriche, Hombres G, Soda Stereo y otros que ya sonaron en la plataforma del antiguo MAAC como anticipo durante el show de Ilse, Ivonne y Mimí, las Flans, en junio pasado. A esos grupos se añaden Menudo, Toreros Muertos, Miguel Mateos y más.

Como invitado especial estará Quino Orrantia quien repasará las canciones de las bandas nacionales en la década del 80, incluyendo Clip, la que él lideró.

Para la iluminación se prevén ocho pantallas Led con dimensiones de 8x4 metros, 24 luces robóticas y más.
Además de Carrión, Cueva, Payés y Orrantia, los demás músicos que participarán son: Luis Izurieta, tecladista y director musical de la banda; Gabriel ‘Pachuco’ Moreano, bajista; y Harry Game, saxofón.

Para este concierto cantarán diez vocalistas: Nicolás Carrión, Daniel Molestina, Juan Carlos Román, José Zorrilla, Javo Balladares, Gustavo Mármol, Luchiana Hackman, Marieli Cattán, Pili Villegas y Yuliana Moreno.

Todos se han sometido a cuatro semanas de ensayos exigentes durante tres días a la semana con duración de cuatro horas por jornada. Todo para superarse a sí mismos en este nuevo viaje retro, con ‘Visa a los 80’ donde el único requisito es ser un fan.