Publicidad
El rap femenino de Rima Roja en Venus toma fuerza en la escena local
El hip hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos, a finales de la década de 1960, en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos, como Bronx, Queens y Brooklyn.
De esta cultura se derivó el rap casi 20 años después. La mayoría de los intérpretes de estos géneros son hombres, sin embargo hay mujeres que también se inclinan por este estilo.
Este es el caso de Rima Roja en Venus, una propuesta de rap femenino con influencia reggae y R&B, más un contenido lírico de conciencia y denuncia social.
El dúo quiteño lo integran Mariela Salgado (Roja MC) y Eliana Castillo (Venus MC), quienes antes de conocerse fueron parte de otras agrupaciones, como Adictas al Beat, Zantalianza Crew, Almas Urbanas y Amautas.
“Nos conocimos en unas reuniones del Ministerio de Cultura, y decidimos fusionarnos porque las personas con las que estábamos en otras agrupaciones ya no continuaron con el proyecto. Nuestro objetivo es expresar el arte urbano femenino desde la escena hip hop ecuatoriana”, contaron estas jóvenes que presentan temas dedicados a quienes con fe persiguen sus sueños, no se rinden, y salen adelante sin hacerle daño a los demás.
Rima Roja en Venus es parte del cartel del Festival de Música de Vanguardia ‘Festivalfff’, que se desarrollará el próximo sábado en Ambato. Eliana y Mariela expondrán un show de 40 minutos y estarán acompañadas sobre el escenario por José Miguel (DJ MIC), Ana Cano (Black Mama, voz), Jimena Muñoz (flauta traversa), Felipe Proaño (batería), José Miguel Santaelices (guitarra y piano) y Theo Montero (bajo).
“Cantaremos la mayoría de los temas de nuestro disco ‘Libre albedrío’, que están relacionadas con la temática del festival: las mujeres queremos rock. Una de nuestras canciones fuertes es ‘Bendición de ser mujer’ y con esta cerraremos el show. Nuestra propuesta rap la combinamos con varios instrumentos, y esto es algo poco convencional”, manifiesta Mariela, conocida como ‘Roja’.
‘Bendición de ser mujer’ es una composición del dúo que habla de los derechos que tienen las mujeres en la sociedad, pero que muchas veces no son respetados. “También nos referimos a la escena hip hop y rap porque la mayoría de personas que incursionan son hombres. Con esta canción decimos: es una bendición ser mujer porque hombres y mujeres nacimos de un vientre femenino”, comentan.
El próximo 30 de septiembre ofrecerán un show en Quito, en la Plaza Santo Domingo, como parte del Festival Alfaro Vive. El 6 de octubre cantarán en el Festival Alpha Break y el 27 de ese mes realizarán otro show en la Capital para entregar a sus seguidores los 17 temas de su disco. El evento se desarrollará en el Centro Cultural Rústico.
La presentación oficial del material se lo hará el 31 de octubre en el Seseribó. El CD cuenta con las colaboraciones de Fu Marmota, Black Mama, Capital Hip Hop, Lennys Mercado y Águila Tway de Colombia, Tania Oyarde de Chile, y otros. ‘Siéntelo’, ‘No nos van a callar’, ‘Boom Tha Flava’ y ‘Street Life’ son algunas de las canciones que se incluyen en el álbum.
“Hace un año comenzamos a trabajar en este disco. Incluimos un tema con Danny Boy de Spiritual que se titula ‘Nuestro sueño’ y el vídeo se está promocionando en la web”, contaron.