Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El particular ‘lenguaje’ del dibujo se muestra en el MAAC

El particular ‘lenguaje’ del dibujo se muestra en el MAAC
12 de julio de 2012 - 00:00

El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar de Guayaquil, es el custodio de una importante colección de dibujos de variados autores, formatos y técnicas.

Desde la creación de la humanidad, el dibujo ha sido el medio más inmediato para poder plasmar una idea o sentimiento. Es la técnica primordial y básica de todas las artes plásticas.

Dibujar es poder representar de manera gráfica, mediante un solo color, la forma y el volumen de toda imagen. Por medio del dibujo se da una forma visual a los pensamientos y a la vez inventar y desarrollar técnicas y estructuras que abarquen toda una gama de conceptos.

En el año 1997, bajo el título ‘El particular lenguaje del dibujo’, setenta y siete de los dibujos de la colección integraron una muestra que presentó la sala de exposiciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango de la ciudad de Bogotá  en Colombia, perteneciente al Banco de la República de ese país.

A su retorno al museo, la exposición ha recorrido por varias ocasiones distintas salas de exposiciones, con algunas variaciones de su selección inicial.

Con una nueva curaduría, que pretende una reflexión sobre la importancia del dibujo dentro de las artes plásticas por su valor autónomo, el MAAC vuelve a mostrar estos trabajos para que el público pueda constatar las distintas técnicas que los artistas utilizan para su realización.

‘La España (1936)’ es uno de los dibujos que se exhiben en esta colección, el mismo que le perteneció a Camilo Egas, un pintor enigmático, posiblemente el artista más importante y propositivo que tuvo el Ecuador en el Siglo XX.

Creador del indigenismo, corriente a la que se adscriben pintores como Guayasamín, Kigman y Mena Franco, todos ellos sus discípulos, llevó su arte y trazados a Nueva York, Roma, Madrid y París.

También habrán trabajos del grabador Galo Galecio quien fue uno de los artistas más importantes de Guayaquil en el Siglo XX.

Destacó en la sociedad como dibujante, diseñador publicitario, ilustrador y caricaturista. Su trabajo muestra diferentes etapas de la sociedad y la visión imaginativa de este artista.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media