Publicidad

Ecuador, 27 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Punto de vista

El KISS que yo vi en el Madison Square Garden

-

Fui testigo de uno de los conciertos de KISS en 1985. Recuerdo que fue en el Madison Square Garden, de Nueva York.

Como amante de la buena música me sorprendió mucho su performance donde destrozaban guitarras y hacían gala de una tremenda pirotecnia. Fue todo un espectáculo verlos escupir sangre y fuego.

Este experimento nació en Nueva York durante la década del 70 con Gene Simmons, su bajista y líder.
Él, Paul Stanley y compañía habían tenido muchas corrientes musicales que los catapultaron como una banda novedosa.

Como comunicador me llamaba mucho la atención su show.
Para mí no había cómo comparar con otras bandas famosas como The Beatles, quienes popularizaron el rock, o los Rolling Stones.

Aunque KISS era una novedad como banda, había mucha gente que los catalogaba como satánicos por su apariencia.

No obstante, en 1979 grabaron el sencillo ‘I was made for lovin’ you’ para el disco ‘Dinasty’.
Se trata de una las canciones más emblemáticas de la banda, que dista mucho del rock duro que hacía en sus primeros años.

Supieron aprovechar el fenómeno de la música disco de entonces, mientras que los rockeros más acérrimos los criticaban. Cuestionaban que KISS se había suavizado. Yo me atrevo a decir que la gente que no es fan de ellos reconocerá unas 4 o 5 canciones, no más, y entre esas está ‘I was made lovin’ you’.

Quizás a muchos rockeros duros les parecía que se habían equivocado, pero resulta que es una de las canciones más simbólicas porque no solo llega a los rockeros sino a distinto tipo de público.

Luego llegó la época de los 80, en que se quitaron el maquillaje.
Tuvo canciones buenas, pero no era una época tan exitosa como la de los primeros años. 

Hubo algunos cambios de integrantes en su formación. Simmons y Stanley eran los únicos miembros fundadores que se mantuvieron.

Durante la década del 90 decidieron juntarse con los miembros originales luego de un concierto acústico.

Eso generó una nueva serie de conciertos, pero con maquillaje porque entendieron que la gente siente nostalgia por ver los conciertos de los 70.

Cuando mi hijo, que es músico y vive en Estados Unidos se enteró que KISS anunció su visita a Ecuador, se sorprendió.

Me dijo que en Estados Unidos es una banda que ya no sonaba tanto como antes.
Creo yo que es por la nostalgia y porque en nuestro país nunca se ha visto un concierto como el de ellos y eso garantiza el éxito. (F)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media