Publicidad
El cine iberoamericano tendrá su premio Fénix
La cinematografía iberoamericana tendrá a partir de octubre un nuevo premio: el Fénix.
El anuncio fue hecho en el marco del 67 Festival de Cannes, por las actrices Paz Vega, María de Medeiros, Ana de la Reguera y Alice Braga.
Se trata de un certamen en el que podrán participar películas de ficción y documentales producidos o coproducidos en los 23 países de Latinoamérica, España y Portugal y estrenados, en este caso, del 25 de mayo de 2013 al 25 de mayo de 2014, es decir, entre un Festival de Cannes y el siguiente.
“Queremos juntar gente que se dedica al cine en los países de la región” para “hacer una fuerza que de otra manera, quizá, no tendríamos”, explicó a EFE el director mexicano Ricardo Giraldo, uno de los fundadores de la iniciativa.
“Tenemos tantos vínculos de afecto y cultura que es interesante formalizar esta comunidad”, dijo la portuguesa De Medeiros, que personificó a la escritora Anaïs Nin en el filme “Henry y June”.
350 profesionales del cine entre directores, actores y actrices, guionistas, productores o distribuidores, se agrupan bajo Cinema 23, la organización que premiará 12 categorías como mejor actor, actriz, director, guionista o película.
Para equilibrar las candidaturas de los “cerca de 650 millones que hablan español y 320 lusoparlantes”, comentó Giraldo, se establecerán cuatro grupos, el primero con Argentina, Brasil, España y México, los que más cine producen, y el cuarto con Costa Rica, Panamá u Honduras, donde la industria es menos prolífica.
La financiación provendrá del Gobierno de México, de contribuciones privadas y de los ingresos que pueda generar la difusión televisiva y a través de Internet de la gala de premios, que tendrá lugar en México DF el próximo octubre.
Cinema 23 realizará un trabajo continuado durante todo el año.