Publicidad
Cuidado ambiental es el eje de Operación Tierra
Los programas de televisión en los que estudiantes de diferentes colegios se enfrentan para demostrar sus conocimientos en el campo intelectual no son nuevos.
No obstante el productor Ricardo Amat quiso ir más allá al crear un espacio en el que la competencia que realicen sus contendientes gire en torno al cuidado del medio ambiente.
Precisamente ese es el eje de Operación Tierra, que conducen Omar Dimitrakis y Gabriela Alarcón todos los jueves a las 16:30 por Ecuador TV y que va por su segunda temporada. Se reprisa los sábados a las 15:30.
Amat explica que el programa, que surgió en julio del año pasado, consiste en que durante dos meses los diez primeros colegios que entren en competencia pasen por tres etapas. La primera de ellas se basa en la capacitación que ellos reciben sobre el tema de reciclar.
Para eso la producción los llevará a un recorrido por una planta recicladora, en donde conocerán el proceso que hay detrás de los desechos.
Agrega que la segunda etapa tiene que ver con la difusión del cuidado del medio ambiente en las comunidades al ahorrar el consumo de energía y agua. “Los colegios deberán llevar este mensaje y lograr que las personas lo pongan en práctica. La producción regresa a la comunidad para comprobar cuál ha sido su impacto y cuántos moradores recuerdan el mensaje”, dice el productor del espacio.
Gabriela señala que una vez llegó a su casa una estudiante del Sagrados Corazones, sin saber que ella era una de las conductoras. “Ella no formaba parte de las quince concursantes del colegio, pero igual colaboró con sus compañeras al recoger todos los plásticos que tenía en mi casa. Le pregunté para qué hacía eso y me respondió que era para un programa ecológico en el que su institución competía”, señala.
De hecho, los dos primeros eliminados de Operación Tierra saldrán de quienes recolecten menor número de desechos, sean estos papeles, cartones y/o plásticos.
Después de ello, según Dimitrakis, solo ocho colegios pasarán a la Batalla final. Esta es la tercera etapa del programa, la cual consiste en que los estudiantes demuestren su fuerza y conocimiento, a través de pruebas físicas y trivias relacionadas con el cuidado del planeta y la extinción de las especies.
Según el conductor, entre las pruebas que deberán realizar están Cuidando a los animales y No hay peor ciego que el que no quiere ver, en el que los estudiantes, una vez vendados, deberán recoger botellas guiados por otro de sus compañeros.
Entre los colegios de Guayaquil que participan en esta segunda temporada están Liceo Naval, Águilas de Cristo, Espíritu Santo, La Inmaculada, Giuseppe Garibaldi y otros. Mientras que en Quito están el Juan León Mera, Gonzalo Zaldumbide, Jorge Cruz Polanco e Israel.
De ellos, solo uno se convertirá en ganador. En la pasada temporada Harvard fue el triunfador de Operación Tierra, competencia en donde se pone de relieve el cuidado del medio ambiente