Publicidad
Cuba es el país anfitrión del Día Internacional del Jazz 2017
Músicos eminentes de varios países celebrarán hoy en Cuba el Día Internacional del Jazz 2017, pues la Unesco escogió a la nación caribeña como sede central de los festejos este año.
El concierto principal de la jornada se desarrolla desde las 17:00 de hoy domingo en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso y se transmite en vivo por la televisión nacional y al mundo entero.
Artistas de África, Asia, América y Europa son parte de este espectáculo que concluirá con la interpretación del tema 'Imagine', de John Lennon, como ha sido tradicional en las 6 ediciones precedentes, pero con la particularidad de sumar a la orquestación instrumentos de percusión cubana.
Para actuar en el concierto llegaron desde Estados Unidos artistas como Herbie Hancock, Ambrose Akinmusire, Carl Allen, Regina Carter y Marcus Miller, mientras de Europa vinieron el italiano Gianluca Petrella, el ruso Igor Butman, el francés Marc Antoine y el alemán Till Brönner.
Además, en el programa aparecen anunciados el libanés Tarek Yamani, el tunecino Dhafer Youssef, el chino A Bu, el brasileño Ivan Lins y el mexicano Antonio Sánchez.
Por Cuba se presentan Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba, Pancho Amat, César López, Bobby Carcassés, Harold López-Nussa y Orlando Valle (Maraca), entre otros.
Cuba fue sede esta semana de diversos conciertos, talleres, conferencias y sesiones musicales compartidas por grandes exponentes del género a nivel mundial, tanto cubanos como foráneos.
Con el objetivo de apoyar el festejo, la directora general de la Unesco, Irina Bokova, se trasladó a La Habana y elogió la calidad de sus artistas, así como las posibilidades expresivas del jazz como lenguaje universal para el diálogo y el entendimiento.
Mientras Hancock dijo sentirse maravillado por la forma tan fácil de interactuar músicos cubanos y extranjeros.
A través del jazz encontramos unidad y solidaridad, afirmó el ganador de 14 premios Grammy y un Óscar, considerado uno de los pioneros de la improvisación del jazz moderno.
El Embajador de Buena Voluntad de la Unesco para el Diálogo Intercultural develó el pasado 26 de abril una tarja en la Casa de la Cultura de Plaza de la Revolución, municipio de esta capital, pues en aquel lugar nació hace más de 35 años el Festival Jazz Plaza, devenido uno de los más relevantes a nivel mundial.
A criterio del artista, el jazz es una lengua universal de paz y, en ese sentido, elogió su capacidad para conectar culturas, amén de cualquier diferencia. (I)
#Cuba es sede del #InternationalJazzDay 2017 en #Roma lo celebran desde la Casa del Jazz @UNESCO @CubaUNESCO pic.twitter.com/clGEikYiQO
— EmbaCuba Italia (@EmbaCuba_Italia) 30 de abril de 2017