Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Cuando la música y la pintura se conjugan en el mismo escenario (Video)

Foto: Miguel Jiménez.
Foto: Miguel Jiménez.
04 de julio de 2014 - 00:00 - Redacción Quito

Este proyecto artístico funciona en base a la colaboración de seis músicos y un pintor Esta propuesta nace en noviembre de 2013 por las ganas de compartir en escena una experiencia diferente que abarca dos disciplinas artísticas distintas pero no distantes -la música y la pintura-, dos universos que se rigen por leyes propias, por procesos de diferente raíz, los cuales a través de un ritual contemporáneo logran coexistir en un espacio determinado, según la banda.

Es por eso que cada una de sus presentaciones no puede ser vista desde una mirada simple. Para ellos representa un montaje igual de complejo y arduo como el de una obra de teatro. Donde los elementos están debidamente guiados, pero que también utilizan técnicas como la improvisación, sobre todo en artes plásticas.

La pintura puede verse como una actividad solitaria, donde la única interacción es entre el artista y sus lienzos, pero romper con ese esquema es uno de los objetivos de ‘Los Bueyes de Madera’, puesto que se convierte en un disfrute sobre el escenario, disfrute que traspasa las cuatro paredes de un estudio.

Asimismo sucede con los músicos, quienes al parecer le dan el ritmo a la mano de Teo Monsalve (artista plástico), aunque de rato en rato la atención se puede dividir. El ritmo del chelo y de las percusiones llaman al movimiento de pies y manos, pero los ojos quieren estar atentos a los trazos sobre el lienzo.

La amistad y la sed de experimentación han forjado el performance que ya ha conseguido grabar un disco, mismo que será presentado en Francia del 10 al 29 de julio. ‘Apis’ (dios griego) denomina la fertilidad de la música, que se basa en temas como el respeto hacia la naturaleza y a los elementos que la contienen, tales como el agua, la tierra, el viento o el fuego.

Las composiciones de 10 de las canciones que forman el disco son de Steven Dagenais (Stich) y una fue aportada por Grecia Albán en un formato acústico con instrumentos análogos y de madera. Según los músicos, una reinterpretación de lo que es nacer en el centro del planeta.

El proyecto nació de otro, en el que ‘Stich’ como se le conoce a Steven y Teo Monsalve ya tenían el performance de música y pintura, en el que se dio una comunión especial, tanto así que fueron parte de un intercambio cultural en Francia, entonces decidieron darle de largo a la propuesta.

‘Los bueyes de madera’ como banda es reciente sin embargo Steven Dagenais (productor, guitarra y voz), Grecia Albán (chelo y voz), Bastián Napolitano (batería), Pablo Vicencio (percusión), Felipe Andino (sintetizadores) y Matías Alvear (contrabajo) ya tienen varios años de trayectoria con otros proyectos y bandas de la capital como La Mala Maña, Papaya Dada y Verde 70.

Propuesta por demás fresca y llamativa, que tiene influencias de ritmos latinoamericanos -debido a que todos se reconocen como andinos y mestizos-, dos condiciones que se notan al escuchar el sabor y el ritmo de los temas. Además de que se les cuela el ritmo por las extremidades.

Las temáticas oscilan entre la reconciliación de la naturaleza, la convivencia armoniosa en el entorno, desde figuras poéticas y melodías que se complementan con los dibujos y colores de Teo Monsalve, quien tiene dos tipos de puestas en escena.

“A veces ya tengo una forma pensada de lo que voy a pintar a veces solo improviso, depende del tiempo en el que me encuentre”, cuenta Teo Monsalve, mientras se limpia las manos de los colores que acaba de plasmar en el lienzo.

Camaradería antes y después de subir al escenario, comunicación compleja y completa entre los que están allí, siguiendo los acordes del otro, y por supuesto con el pintor a quien le incitan a gozarse la noche.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media