Publicidad

Ecuador, 09 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Concierto Sinfónico evocará a Pachacámac, el dios inca (Video)

Fotos: William Orellana.
Fotos: William Orellana.
-

El maestro Davit Harutyunyan subirá esta noche al tablado del teatro Centro de Arte para rendir un homenaje a los nuevos compositores ecuatorianos de música para orquesta, en una gala que se realizará mañana en el teatro Sánchez Aguilar de la vía a Samborondón.

El armenio dirigirá a los 94 músicos de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, quienes tendrán como invitada especial a la estadounidense Ailsa Lewin, para entonar la ‘Sinfonía concertante para violonchelo y orquesta’, del guayaquileño Eduardo Florencia.

Esta melodía emula el ambiente de los prados, valles y llanos ecuatorianos en medio del vaivén de los vientos que surcan por los cuatro puntos cardinales.

Mientras que rimbombantes sonoros evocarán el ascenso de Pachacámac, el dios inca a quien le atribuyen la creación del hombre, la tormenta, los mares y volcanes con la ‘Sinfonía Pachacámac’, del lojano Ricardo Monteros.

Esta obra se remonta a tiempos anteriores a la conquista española y se sumerge en la mitología del pueblo inca, que dominó dos millones de kilómetros de América del Sur.

Este catedrático y asesor musical narra a través de su melodía el ascenso de Pachacámac y el momento en que crea al hombre y a la mujer.

La leyenda continúa cuando Pachacámac desampara a la mujer quitándole a su hombre y esta es consolada por el dios Inti, quien la convierte en madre de un niño que más tarde muere asesinado por Pachacámac.

Tras concebir un nuevo retoño, Inti logra que su hijo huya de Pachacámac, quien es condenado a vivir sumergido entre los océanos cuando el niño lo mata una vez convertido en hombre.

“Mi interés es mostrar toda la escala de diversos colores de preferencias y estilos en la música académica contemporánea ecuatoriana”, comenta Harutyunyan.

Sobre el trabajo del artista lojano, considera que este sigue la tradición de los temas nacionalistas en todas sus formas de expresar y usa los ritmos que pertenecen al folclore andino.

“Combina perfectamente la historia de las culturas andinas del país con su música, fiesta y tradiciones que pueden involucrar la mitología”, comenta.

Califica esta obra como “monumental, potente y muy sonora”, y estima que el público puede disfrutarla con la misma intensidad como lo hace el músico en escena.

Considera un acierto el hecho de que cada vez hayan más autores locales poniendo énfasis en temas nacionales para afianzar una identidad musical en el Ecuador.

Esta no es la primera vez que Harutyunyan dirige obras de autores nacionales. El año pasado estuvo al frente del concierto Radiols Sinfónica, en donde acompañó a varios artistas nacionales como Los hermanos Miño Naranjo, Pamela Cortés y Aladino.

Su próximo proyecto será dirigir la obra ‘Génesis’, del autor Claudio Jácome Hard, quien dio la letra a su visión de la creación del mundo basado en diferentes episodios bíblicos con textos sacados del hebreo antiguo.

La chelista invitada es graduada con honores de la Royal Academy of Music de Londres (Inglaterra). Como solista se ha presentado en la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, la Sinfónica de Cuenca, la Sinfónica de Loja, la Real Filarmónica de Galicia (España), la Nottingham Camerata (Inglaterra).

Mientras que el autor lojano es licenciado en composición y tiene un diploma rojo al mérito académico en la academia superior Nezhdanova y maestría en pedagogía en el Instituto Pedagógico superior Ushisnki, de Ucrania.

Actualmente se desempeña como director académico del Conservatorio Nacional de Música de Quito, fundador y tutor del grupo de compositores independientes Creando Ecuador.

Sus obras han sido interpretadas en festivales internacionales en países como: Estados Unidos, Rusia, Holanda, Costa Rica, Cuba, Ucrania y Ecuador.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media