Publicidad

Ecuador, 27 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Carlos Vives les cantó a su pueblo y a la humanidad

Dos niños indígenas jugando en la playa, mientras cerca de la orilla un hombre se sumerge en el mar y a su espalda, un reluciente azul turquesa ilumina su “firmamento”.
Dos voces gritan “¡Carlos... Carlos!” Y este acude a su llamado.  Al salir una fuerte lluvia cae sobre el pueblo y los tres corren hasta esconderse en una zona selvática.

Ahí los recibe una pequeña cascada hasta encontrar a un Chaman. Aquí Carlos Vives recibe una misión: Respetar, amar y unir a los pueblos a través de la música.

Ese es el resumen del vídeo que se proyectó en una enorme pantalla LED en el que Carlos Vives reveló cómo fue el inicio de su carrera y cuál ha sido su misión durante los 20 años que lleva sobre los escenarios.

De esta manera, el intérprete vallenato apareció sobre el escenario del Estadio Alberto Spencer de Guayaquil como parte de la gira ‘Como le gusta a mi pueblo’ que lo ha llevado a visitar varios países de Latinoamérica.

En este espectáculo, Vives hizo un  tributo a su tierra, la herencia hispana y a los grandes líderes de paz y hermandad, ante miles de fanáticos que llenaron todas las localidades del recinto.
En la cita, el “rey del vallenato”, como lo llaman sus fans, apareció en el escenario a las 21:15, a pesar de que estaba previsto que el espectáculo iniciara a las 19:30.

‘Déjame entrar’ fue el tema que escogió para abrir su repertorio de casi dos horas. El público respondió con gritos, aplausos y por supuesto, con canto y baile. “Te amo”, “Papacito”, “Eres bello”, entre otros piropos recibió este cantante de 52 años.

‘Como le gusta a mi pueblo’ fue la siguiente canción con la que Vives comenzó su homenaje, mientras en la gran pantalla se observaban imágenes de varios sitios turísticos de Colombia, así como de reconocidos artistas y deportistas de ese país.

Después, transportó a los espectadores veinte años atrás con ‘Hamaca Grande’ y ‘Matilde Lina’, éxitos de Clásicos de la provincia, disco que lanzó en 1993 y que lo convirtió en el fenómeno musical del momento.

El público estalló de júbilo cuando entre gaitas y congas, el también actor comenzó a entonar ‘La gota fría’, su primer éxito internacional. Un juego de luces multicolores sorprendió a los presentes, mientras recorría todo el escenario saludando a quienes estaban en las primeras localidades.

La fiesta vallenata continuó con ‘Carito’, que fue acompañado por los presentes de principio a fin. De hecho, Vives pausó su cantar por varios segundos para dejar que sea el público quien finalice la canción.

‘Amor latino’, ‘Quiero verte sonreír’, y ‘Décimas’  son las canciones que interpretó del disco Déjame entrar (2001), para luego adentrarse, entre coros y ritmos a los temas de su actual material discográfico.

‘Como le gusta a tu pueblo’ fue la entrada que Vives hizo para recién saludar a los presentes. “Gracias, Guayaquil, por acogerme desde hace veinte años cuando empezó todo”, dijo el artista para luego presentar a los músicos que los ha acompañado durante estas dos décadas.

Desde ese momento Vives desnudó su alma y sus pensamientos al cantar ‘Corazón profundo’, mientras se proyectaban imágenes de la madre Teresa de Calcuta, Rigoberta Menchú, Nelson Mandela, Martin Luther King,  Mahatma Gandhi y Dalái Lama.

“Quiero también agradecer a todos por estar aquí y quiero decirles que me siento orgulloso de lo que somos y la herencia que llevamos y de esta tierra maravillosa que se llama Latinoamérica”, agregó antes de cantar ‘La tierra del olvido’, mientras una bandera española virtual servía de fondo en todo el escenario.

Luego, una serie de imágenes de momentos históricos en el deporte colombiano como los goles de Carlos  ‘El Pibe’ Valderrama o cuando ganaron medallas olímpicas en Beijing, Carlos Vives hizo gala de su destreza vocal cantando ‘Como tú’, ‘El rock de mi pueblo’, ‘Gallito de caramelo’, ‘Amanecer’, ‘Bailar conmigo’, ‘volvía a nacer’, entre otras, para cerrar su repertorio con ‘La cañaguatera’.

Media hora después y tras adecuar el escenario, los venezolanos Chino y Nacho subieron a la tarima para deleitar al público con ‘Mi niña bonita’, ‘Dame un besito’, ‘El poeta’, ‘Lo que no sabes tú’, ‘Tu angelito’, entre otras.

Y aunque poco a poco varias personas fueron saliendo del recinto, aún había muchos jóvenes que no dejaron de bailar al son de regaetón, merengue y tecno. “Gracias Guayaquil por este recibimiento... se los quiere”, acotó Nacho.

Una que otra prenda femenina fue arrojada al escenario, en medio de los  gritos ensordecedores de las fans. Chino no dudó en secarse su sudor y después arrojarlas de nuevo al público. Muchas se pelearon por llevársela. Lo cierto es que Guayaquil vivió una verdadera fiesta tropical entre el merengue, vallenato y regaetón.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media