Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Ángel Márquez, una voz romántica del vallenato

Foto: Andrés Darquea
Foto: Andrés Darquea
-

Conocido como el ‘Ángel del Vallenato’, Ángel Márquez se ha caracterizado por sus temas de amor y desamor. Y es que así es el vallenato: lastimero y romántico.

Esta vez su canción ‘Me duele que te vayas’ no es la excepción, porque aunque no es una historia personal, habla de las separaciones y el dolor que queda detrás de ellas.

“Es un tema muy sentido y que llega al corazón”, afirma Ángel, quien se encuentra en el país para promocionarlo y para dar algunas presentaciones en bares y discotecas de Quito y Otavalo.

Fue escrito por el músico y compositor colombiano Edgar Doria, con quien se ha puesto de acuerdo para los arreglos.

Enamorado del país, de su gastronomía y costumbres, cuenta que se siente como en casa. Esto también por la acogida que ha tenido el vallenato en el público.

“Los ecuatorianos son muy románticos y les encanta el vallenato”, asevera el artista entre risas.

Asimismo prepara su siguiente sencillo ‘Sin ton ni son’ que avizora -según él- un éxito rotundo en radios venezolanas y colombianas.

No es raro encontrar un venezolano que cante vallenatos (un ritmo que se creía era netamente colombiano), puesto que varias poblaciones de la frontera entre Venezuela y el país cafetero comparten esta forma de expresión cultural.

Ángel precisamente nació en Mérida - Venezuela, donde desde muy pequeño tuvo acercamiento a este tipo de música. Su carrera nació en 2007, pero graba su primer promocional titulado ‘Te equivocaste’ un año después.

Con esta canción -de su autoría- logra posicionarse en los primeros lugares de las radiodifusoras de la región, lo que le motiva a dedicarse al oficio de músico a tiempo completo.

El venezolano ha tenido la oportunidad de compartir escenario con grandes de este género como Diómedes Díaz, Jean Carlos Centeno, Luis Mateus, Nelson Velásquez, entre otros. Cabe recalcar que estas figuras han sido la inspiración de este cantautor que pretende llegar a más países de Latinoamérica con su música.

El género musical

El vallenato es un ritmo autóctono de la costa Caribe colombiana. Nació de la fusión del paseo, merengue, la tambora y el son. Esta expresión es compartida por Colombia y Venezuela en ciertas regiones. En 2013 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media