Publicidad
‘Te voy a olvidar’ es el primer sencillo de su nuevo álbum que tendrá otras 7 canciones
Anddy Caicedo es tan salsero como actor
Hace casi un lustro Anddy Caicedo se desvinculaba de la orquesta Guayacán en la que había cantado durante casi 8 años.
Para entonces y con una considerable trayectoria sobre las tarimas, hubo una oportunidad de protagonizar El Joe, la telenovela con la que RCN homenajeó al fallecido salsero Joe Arroyo. Anddy no aceptó.
Una de las razones fue porque él nació en la costa del Pacífico de Colombia y la producción requería a uno de la atlántica, algo que sí hallaron en Jair Romero.
Casi un año después Fondo Musical, la productora que manejaba su carrera le dijo que Fox Telecolombia tenía como proyecto una telenovela llamada ‘Un sueño llamado salsa’.
La idea del salsero chocoano era componer la banda sonora de ese dramatizado y, de paso, conseguirle una audición a su hermana Nina, quien además de abogada es actriz.
Lo que Anddy no imaginó fue que le darían una oportunidad de probarse con el personaje de Manolo, uno de los amigos de Richie, el personaje estelar que interpretó Andrés Toro en ‘Un sueño llamado salsa’. Y claro, también colaboró con la banda sonora como era su objetivo inicial.
Canta y actúa en telenevolas, pero, aclara, si le piden escoger entre uno y otro oficio se queda con el de intérprete de salsa. Y como tal tiene discos como ‘Essencial’ (2012) y ‘El Rey’, que alista para este año. Mientras tanto, presenta ‘Te voy a olvidar’, uno de los 8 sencillos que tendrá su álbum.
“Se trata de una canción que relata una decepción amorosa. Todos pasamos por una situación así, tarde o temprano. El tema tiene que ver con saber levantarse de una circunstancia así”, explica el salsero, quien es hijo del compositor Nino Caicedo, que también es ingeniero metalúrgico, y de Nimia Teresa Vargas, psicóloga y cantante.
VIDEO
Nino escribió ‘Jangueando’, una de las canciones del álbum y además es el productor general. El disco también tiene el aporte de David Carl, Diego Galé, Alberto Barros, Óscar Iván Lozano, Rubén Rodríguez y José Aguirre.
“Se trata de un trabajo muy bien pensado. En eso se diferencia de mis anteriores grabaciones. Me di el tiempo de analizar muchas cosas. Por eso en ‘El Rey’ usé muchos elementos de salsa tradicional, de choke para darle un estilo que llegue a las nuevas generaciones, es decir uno más fresco. Conté con la ayuda de mi papá, quien es más visionario que yo. Me considero más conservador”, explica sobre el disco que se grabó entre Nueva York, Cali y Medellín.
Cuenta que la preproducción (composición y selección de canciones) tardó 8 meses, mientras que para la grabación se necesitó un mes. Actualmente el trabajo está en la última fase de la postproducción.
Caicedo, quien tiene como mayor influencia al panameño Rubén Blades, recuerda algunas anécdotas sobre su paso por ‘Un sueño llamado salsa’. Uno de ellos es que descubrió que bailar no es tan fácil como creía. “Yo prácticamente me crié en un escenario y siempre me ha gustado hacer mi show en el escenario, pero cuando estuve en ‘Un sueño llamado salsa’ y vi a los bailarines, me di cuenta que era un pedazo de madera, un tronco. Lo mismo pasaba con Andrés Toro, el protagonista”, recuerda Caicedo.
Agrega: “Mi personaje no tenía que bailar con pareja, el de ‘Andy’ sí. Lo que pasa es que no es lo mismo bailar solo, que hacerlo con una pareja. Se necesita mucha coordinación, sincronización de movimientos. Es todo un arte. De hecho, el sueño de los personajes es participar en el Mundial de Salsa. Andrés también era un tronco y eso que yo tenía experiencia. Precisamente eso era lo que me complicaba el aprendizaje. Pues tuve que primero desaprender para aprender. Por eso fue más fácil para Andrés. Ahora da miedo verlo bailar,”.
La experiencia en los foros le permitió ser considerado para ‘Celia’, un ‘biopic’ de Fox Telecolombia acerca de la fallecida ‘Reina de la Salsa’, que estará interpretada por la cubana Aymee Nuviola, conocida como la ‘Sonera del Mundo’.
“Yo audicioné para el papel de Pedro Knight, el esposo de Celia. Finalmente, interpreté a Oscarito, el hijo adoptivo de Celia. Fue impresionante escuchar cantar a Aymee. Además se utilizaron las verdaderas pelucas de Celia. Mi primera grabación fue en el capítulo 80, el último de la serie”, relata Caicedo, quien divide su carrera entre el canto y la actuación. (I)