Publicidad

Ecuador, 27 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

‘A toda música’ se ha mantenido por 28 años

Con la propuesta de mantener una interacción con el público joven nació hace 28 años ‘A toda música’, programa que en sus inicios se emite por Radio Centro, que actualmente es 40 Principales. Lo cuenta Roberto Álvarez Wandemberg, creador del espacio, y quien hasta hoy ha transmitido un total de 7.505 programas al aire.

El horario no ha cambiado, de 14:00 a 17:00, pero en sus inicios la única forma que tenían los oyentes para comunicarse con el locutor era por medio del teléfono, a diferencia de hoy en día, que con la ayuda de Internet hay un contacto mayor a través de las redes sociales.

“En aquellos años no había programas concurso, no se hablaba con la gente. Las radios de música popular le saludaba a la gente, pero las de música pop no lo hacían. La mayoría de los oyentes tenían entre 12 y 17 años porque no existía el celular ni Internet, y la única forma de conocer información de sus artistas favoritos era con las revistas o la radio. Proyectábamos éxitos en inglés y a los oyentes les encantaba llamar y salir al aire”, comenta.

Para mantener ese contacto con los jóvenes se trasladó la radio a los colegios de Quito para hacer concursos y conciertos. De igual manera se crearon los intercolegiales de música, que tenían el formato de la radio de la década de los 40, donde había una platea y las personas que querían iban a cantar. Estas actividades no solo fortalecieron los lazos con el público, sino con los artistas.

“Presentábamos a grupos, como Magneto, que era la versión de los Jonas Brothers de esta época y las chicas se enloquecían por verlos, o a Ricky Martin, que lo tuvimos en el estudio, y era el Justin Bieber de aquellos años. Son dos generaciones que fueron creciendo escuchando la radio y se engancharon por la música y los concursos. En ese tiempo como no había redes sociales, calificaban a los participantes llamando al teléfono de la cabina. También tuvimos un concurso de cocina que contaba con un jurado para escoger los mejores platos”, recuerda.

Para Roberto, el avance de la tecnología ayudó a que la radio crezca, pues cuando empezó solo tenía oyentes en Quito y actualmente su programa lo escuchan personas de todo el mundo. “Tengo escuchas al mismo tiempo en Londres, Washington, Pensilvania, Guaranda, Miami, Portoviejo, por nombrar algunos. Pensar que eso sería posible hace 28 años era una locura, pero ahora con el Internet es cuestión de minutos para sintonizar a emisoras extranjeras.

El programa ha crecido y fue adoptando las tecnologías y tendencias, y por supuesto ha ido madurando, pues el público de 12 a 18 años luego pasó a tener entre 25 y 30, y ahora es de 40 en adelante y escuchándonos con sus hijos porque juegan, se divierten, participan y se informan. Todo programa debe tener contenido y no solo música, porque para eso la gente sintoniza las canciones de su celular”, dijo Álvarez, y acota que “la pasión” es lo que lo ha mantenido por casi tres décadas frente al espacio.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media