Publicidad
A César Hernán, la fama se la dieron la TV y la música
Se lo vio en el programa ‘Ecuador con sentimiento’, que transmitió por algún tiempo Ecuavisa Internacional. Ahora, el nombre de César Hernán vuelve a sonar en el medio gracias a la designación como Embajador Cultural que le otorgó recientemente el Consulado General del Ecuador en Nueva Jersey y Pennsylvania.
El reconocimiento tiene el objetivo de resaltar su trayectoria artística y su participación en el tercer aniversario del programa Noches de Arte y Cultura, un encuentro musical que esa entidad realiza en Estados Unidos.
El espacio que tenía en el canal, le permitió a César Hernán ganar popularidad entre la comunidad ecuatoriana en ese país norteamericamo y, con gran aceptación, emprender una gira que incluye localidades como Nueva York, Miami, Texas y Los Ángeles, donde además fue nombrado padrino del Desfile de la Ecuatorianidad.
La historia de este talento empezó en abril del 2005, cuando participó en el programa Mi música, que se emitía por la señal de Ecuavisa Internacional. Allí fue observado por un empresario español, quien lo invitó a la primera feria denominada Ecuador en España. Según reseña, cantó con varios de artistas ecuatorianos en la plaza cubierta de toros de Leganés en Madrid, ante ocho mil personas.
Entonces empezó a hacer carrera en una de sus pasiones: la música, una actividad que lo ha llevado a cantar pasillos, pasacalles, cumbias y valses en países como Venezuela, Colombia, Argentina, Uruguay, Estados Unidos y España. Es multifacético, pues además de cantar, cuenta con una capacidad de animación bastante notable, según algunos de sus vídeos en YouTube.
Actualmente tiene listo su tercer álbum titulado ‘De Ecuador con sentimiento’, cuyo nombre hace referencia al programa que tuvo en la citada televisora. En su trayectoria discográfica también se incluye ‘Homenaje en Febrero 9’, que constituye un tributo a Julio Jaramillo, a su pueblo, Sangolquí, y al Centro del Mundo (Ecuador).
César Hernán nació el 8 de agosto de 1964 en Sangolquí-Pichincha, pero se radicó desde muy pequeño en Guayaquil. Fue miembro de la Armada Nacional como infante de Marina durante 31 años y se retiró de esa institución en diciembre de 2012.
La música, sin embargo, no es la única actividad a la que se dedica este suboficial en cese de actividades, el deporte es otra rama que también domina bien y que le ha dado los títulos de Campeón Interfuerzas de Triatlón, de Orientación Militar, de Campeón Absoluto (elite), de Triatlón Nacional 92, entre otros.