-
17:42 Fútbol Internacional: La Conmebol suspende la doble fecha de eliminatorias para el Mundial de marzo
-
17:28 Otros deportes: Diego Schwartzman frena a Jaume Munar en cuartos de final de Buenos Aires
-
15:37 Portafolio gráfico: Los Héroes anónimos
-
14:34 Mundo: El Senado de Estados Unidos aprueba el paquete de estímulos contra el coronavirus
-
14:23 Mundo: El Presidente de Paraguay pide la dimisión a todos sus ministros en medio de las protestas
-
10:29 Sociedad: El Gobierno de Chile dona a Ecuador 20.000 dosis de vacuna del laboratorio Sinovac
-
10:08 Cultura: La obra de arte que crece cada vez que matan a una mujer
-
09:58 Actualidad: Emisión de ceniza del volcán Sangay afecta a cinco provincias
-
09:19 Editorialistas: Lo que más preocupa es el clasismo, racismo, xenofobia, homofobia, misoginia y cosas superfluas que se lanzan en redes desde las campañas de los presidenciales, sus aliados y militantes desconectados que polarizan e impiden la reconciliación nacional.
-
09:07 Elecciones 2021: Del Ciber populismo a las nuevas comunidades políticas
Universitarios recibirán comida de robots cúbicos
El fabricante robótico Starship Technologies anunció que miles de sus pequeños robots cúbicos equipados con seis ruedas y un banderín circularán por 100 universidades de Estados Unidos en 2020, para repartir comida y otras entregas a los estudiantes.
La firma con sede en San Francisco (California) explicó que los autómatas usan una “combinación” de sistemas de sensores, inteligencia artificial y aprendizaje automatizado para “aprender a viajar por las aceras y circunvalar cualquier obstáculo”.
Los robots tienen aproximadamente el tamaño y la forma de una nevera portátil, son de color gris, llevan un banderín naranja para que los viandantes y otros vehículos puedan identificarlos con facilidad. Son capaces de subir bordillos, cruzar calles y circular de noche, además soportan lluvia y nieve, pero no pueden subir escaleras.
“Una generación entera de estudiantes universitarios están creciendo en un mundo en el que esperan recibir entregas de un robot tras pedirlo desde sus teléfonos”, dijo al hacer el anuncio, Lex Bayer, consejero delegado de Starship Technologies.
La compañía, que ya ha desarrollado pruebas piloto en las universidades de George Mason (Virginia) y del Norte de Arizona (Arizona), inició su expansión el martes en la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania), a la que le seguirá la Universidad de Purdue (Indiana) en septiembre y más de 90 centros de estudios superiores en 24 meses.
La compañía aseguró que los robots que ya tiene operativos en todo el mundo han repartido en conjunto miles de pizzas, botellas con leche, cafés, frutas, pañales y platos de sushi, a un coste medio por servicio de $ 1,99.
En paralelo, la empresa californiana reveló haber cerrado una nueva ronda de financiación por valor de $ 40 millones, lo que sitúa el total de dinero recabado por la empresa desde su fundación en $ 85 millones.
Las entregas con robots se vuelven cada vez más comunes en EE.UU., donde grandes firmas como Amazon y FedEx, además de múltiples startups están experimentando o ya han puesto en marcha servicios de esta índole.
Uno de los primeros y más populares de estos robots es el Kiwibot, de la compañía colombiana Kiwi, que desde hace meses circula por las calles de la población de Berkeley (California) cargando aperitivos y bebidas para entregar, en la mayoría de los casos, a estudiantes de la Universidad de Berkeley. (I)