-
11:49 Fútbol Nacional: Carneras UPS presentó su indumentaria oficial para la temporada 2021
-
11:19 Fútbol Nacional: La tercera edición de la Superliga Femenina tiene nueva fecha de inicio
-
10:47 Sociedad: La depresión posparto afecta también a los padres
-
09:52 Fútbol Nacional: Mushuc Runa reporta nueve casos de covid-19
-
09:38 Actualidad: Ministro de Trabajo sale triunfante en el juicio político en su contra
-
09:23 Actualidad: Desde julio la aerolínea Plus Ultra retoma su ruta Madrid - Quito - Guayaquil
-
08:03 Actualidad: Personas mayores de 90 años pueden vacunarse sin turno previo
-
08:00 Mundo: México aplica casi 13 millones de vacunas contra el covid-19
-
07:30 Economía: Banco del Pacífico conmemora su aniversario 49
-
07:14 Actualidad: Baños inaugura iluminación como nuevo atractivo turístico
Mintel mejorará la cobertura de internet en 369 parroquias del país
30 de mayo de 2020 00:00Desde que el Presidente de la República, Lenín Moreno, emitió el Decreto de Emergencia Sanitaria, Ecuador registra un incremento en el tráfico de internet del 40%.
El ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena, promulgó el acuerdo 012-2020 a fin de implementar mecanismos emergentes en telecomunicaciones, para asegurar la calidad, mejorar la cobertura y el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en 369 parroquias priorizadas, durante la emergencia. El documento consta de 9 ejes.
En el sector educativo para el acceso gratuito a las plataformas educativas el acuerdo establece que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) inste a los operadores de telecomunicaciones para que implementen mecanismos Zero Rating a plataformas educativas, hasta por tres meses posteriores al estado de excepción.
De su lado, El Ministerio de Educación determinará las plataformas educativas para el acceso, de estudiantes y docentes de la primaria y secundaria.
La apertura de más puntos WiFi gratuitos para que las Universidades, Escuelas Politécnicas, Gobiernos Autónomos Descentralizados y entidades del sector público den apertura al acceso a internet y dotar de conectividad a sitios aledaños que beneficiará a miles de personas sin el servicio.
Otro de los ejes es la asignación temporal de espectro para empresas de telecomunicaciones por 12 meses;simplificación de trámites para el otorgamiento de títulos habilitantes para los pequeños proveedores de servicios de internet en 369 parroquias priorizadas.
El decreto insta al Servicio de Gestión Inmobiliaria del sector público a disponer, de forma gratuita, bienes o predios del Gobierno Central, para que se instalen antenas y redes compartidas de infraestructura de los operadores de servicios de telecomunicaciones. (I)