-
07:04 Sociedad: Los perros tienen celos con sus dueños si los creen con otros animales
-
06:31 Actualidad: Marlboro es la marca de contrabando más vendida en Ecuador
-
00:00 Editorialistas: Abrir la puerta…
-
00:00 Editorialistas: El triunfo de Lasso y el panorama regional
-
00:00 Editorialistas: Monge
-
00:00 Editorialistas: Están llegando
-
00:00 Editorialistas: Día del Libro
-
22:05 Negocios & Marcas: Tips para conseguir el seguro adecuado
-
22:05 Actualidad: Guillermo Lasso esperará hasta el miércoles para hacer el primer anuncio de su Gabinete Ejecutivo
-
20:43 Fanático: Delfín venció al Manta y escaló posiciones en la LigaPro
Teleconsulta, una iniciativa ecuatoriana que crece a pasos agigantados.
La compañía ecuatoriana Doctorisy creció en mayo lo que tenía planificado para diciembre, gracias en gran parte a la digitalización obligada del mercado ecuatoriano por el confinamiento del covid-19. La empresa impulsó soluciones tecnológicas que supieron aprovecharse durante la pandemia.
La plataforma web ofrece el agendamiento de citas médicas y conecta a usuarios con doctores. Mediante este sistema se encuentra a especialistas según su ubicación, precio, métodos de pago y horarios de disponibilidad. Luego se agenda una cita médica, que periódicamente emite un recordatorio a ambas partes para no olvidarla. Este acercamiento es virtual.
“En ocho meses se han realizado más de 120.000 citas. Tenemos un promedio mensuales de 25.000”, dijo a El Telégrafo el gerente de marketing, Felipe Terán. La empresa tecnológica nació a mediados de 2019 y para el primer trimestre de 2021 planea internacionalizarse a dos países vecinos.
“Tenemos una nueva oportunidad. Entender a la tecnología como un aliado para la atención medica debe quedarse y no solo por la coyuntura”, agregó Terán. En su opinión, el sistema de atención telemático y el manejo digital de revisiones médicas son formas de no exponer a los pacientes, por lo que pronostica que a futuro continuarán estas prácticas.
La adopción tecnológica fue una apuesta que hicieron y en estos meses ha dado sus réditos. Al principio había una base de 800 doctores, mientras que en la actualidad son 2.700. La demanda también influyó a que expandan sus oficinas de Quito a Guayaquil y Cuenca, así como ofrecer el servicio de la plataforma a escala nacional.
Nuestro aprendizaje es que todo se puede manejar remotamente. Dentro de la salud hay un desafío mayor porque el presencialismo es super fuerte y lo hemos solventado mediante la teleconsulta y los doctores se acoplaron a la tendencia”, concluyó Terán. (I)