-
19:50 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo recibieron amenazas a través de Messenger por alias Alexander Fernández
-
19:43 Fútbol Nacional: Emelec prioriza la parte física en su pretemporada
-
19:12 Actualidad: Proyección de gastos personales debe presentarse este mes
-
19:11 Fútbol Nacional: Traspaso de Tito Valencia a Olmedo se cae
-
18:40 Actualidad: Más puntos de vacunación y transporte especializado, dos de las funciones del sector privado
-
18:37 Sociedad: Objetivos de Desarrollo Sostenibles se difundirán en contenidos educativos
-
18:13 Sociedad: Pfizer inició el primer envío al Ecuador de vacunas contra el covid-19
-
18:02 Economía: Las compras en línea de alimentos y medicinas se incrementaron en 2020
-
17:38 Actualidad: Unión Europea capacita a observadores electorales independientes para comicios en Ecuador
-
16:30 Otros deportes: Campeón de la Liga Nacional de Baloncesto Femenino se define esta semana
Teleconsulta, una iniciativa ecuatoriana que crece a pasos agigantados.
La compañía ecuatoriana Doctorisy creció en mayo lo que tenía planificado para diciembre, gracias en gran parte a la digitalización obligada del mercado ecuatoriano por el confinamiento del covid-19. La empresa impulsó soluciones tecnológicas que supieron aprovecharse durante la pandemia.
La plataforma web ofrece el agendamiento de citas médicas y conecta a usuarios con doctores. Mediante este sistema se encuentra a especialistas según su ubicación, precio, métodos de pago y horarios de disponibilidad. Luego se agenda una cita médica, que periódicamente emite un recordatorio a ambas partes para no olvidarla. Este acercamiento es virtual.
“En ocho meses se han realizado más de 120.000 citas. Tenemos un promedio mensuales de 25.000”, dijo a El Telégrafo el gerente de marketing, Felipe Terán. La empresa tecnológica nació a mediados de 2019 y para el primer trimestre de 2021 planea internacionalizarse a dos países vecinos.
“Tenemos una nueva oportunidad. Entender a la tecnología como un aliado para la atención medica debe quedarse y no solo por la coyuntura”, agregó Terán. En su opinión, el sistema de atención telemático y el manejo digital de revisiones médicas son formas de no exponer a los pacientes, por lo que pronostica que a futuro continuarán estas prácticas.
La adopción tecnológica fue una apuesta que hicieron y en estos meses ha dado sus réditos. Al principio había una base de 800 doctores, mientras que en la actualidad son 2.700. La demanda también influyó a que expandan sus oficinas de Quito a Guayaquil y Cuenca, así como ofrecer el servicio de la plataforma a escala nacional.
Nuestro aprendizaje es que todo se puede manejar remotamente. Dentro de la salud hay un desafío mayor porque el presencialismo es super fuerte y lo hemos solventado mediante la teleconsulta y los doctores se acoplaron a la tendencia”, concluyó Terán. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política