Publicidad

Ecuador, 11 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

China vuelve a tener el supercomputador más rápido del mundo

Ingenieros militares chinos anunciaron hoy que han conseguido desarrollar una supercomputadora capaz de calcular 33.860 billones de operaciones por segundo (33,86 petaflops), por lo que China vuelve a tener el ordenador más rápido del mundo, tres años después de ostentar ese honor por primera vez.

La supercomputadora, llamada "Tianhe 2" ("Río del Cielo"), fue desarrollada por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa y dobla los 17,59 petaflops de la que hasta ahora era la máquina más rápida del planeta, el "Cray Titan" estadounidense, según informó la agencia Xinhua.

El ordenador chino ha conseguido además picos de velocidad de hasta 54.900 billones de operaciones por segundo (54,96 petaflops), añadió Xinhua.

El antecesor de la supercomputadora china, el "Tianhe 1", con una velocidad de 2,56 petaflops, fue el más rápido del mundo entre noviembre de 2010 y junio de 2011, aunque fue reemplazado entonces por el japonés "Fujitsu K", en la continua carrera de las superpotencias por disponer de la tecnología informática más veloz.

El "Tianhe 2" fue desarrollado en la ciudad meridional china de Cantón, cuenta con la cooperación de la firma tecnológica china Inspur y utiliza un sistema operativo Linux, como la mayoría de los más rápidos supercomputadores mundiales.

Hasta 2010, China nunca había conseguido tener el computador más rápido del mundo, un hito que también han conseguido en diferentes épocas Alemania, Reino Unido, Japón, Italia, la antigua Unión Soviética y EEUU.

China ahora espera que el "Tianhe 2" encabece la lista de ordenadores más rápidos del planeta TOP500, elaborada cada dos meses por universidades alemanas y estadounidenses, lo que supondría la oficialización del récord.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Lo que parecía película de ficción hace unos años hoy se convierte en realidad para China, que busca incentivar el uso de taxis voladores para acabar con el tráfico en las grandes ciudades.

Social media