-
15:55 Justicia: La Policía captura a alias “Ñorqui”, tercer implicado en el crimen de Efraín Ruales
-
15:34 Cultura: El poder de la fotografía
-
15:18 Sociedad: La OMS reconoce que las mujeres son clave en la primera línea de la lucha contra el covid-19
-
14:41 Mundo: Expertos de la ONU acusan a EE.UU. de violar DDHH con declaraciones de emergencia a otros países
-
14:22 Mundo: Cohete Starship en prueba de la sociedad SpaceX explota tras aterrizar
-
14:07 Mundo: Venezuela rechaza acusaciones de Guyana sobre una supuesta violación de su espacio aéreo
-
13:52 Mundo: Irán acuerda retomar las conversaciones sobre pacto nuclear a partir de abril
-
13:17 Sociedad: Comunas afectadas por el derrame de crudo en la Amazonía convocan a plantón en Quito
-
12:37 Mundo: Justicia de China ratifica prisión a 32 activistas prodemocracia juzgados en Hong Kong
-
11:55 Actualidad: Corte Constitucional dispone adopción de medidas frente a la crisis en el sistema penitenciario
Bolivia y Paraguay impulsan interconexión a Internet por fibra óptica
24 de junio de 2011 14:13La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) de Bolivia y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) formalizaron este viernes en Asunción un acuerdo de interconexión fronteriza de fibra óptica para el acceso a Internet.
El acuerdo establece el inicio de los trabajos "en forma inmediata, empezando con el aspecto técnico", y "ambos países, a partir de ahora, deberán ampliar sus redes hasta llegar a la frontera para concretar la interconexión" en un plazo de diez meses, informó la agencia oficial IP Paraguay.
El documento fue refrendado en esta capital por el presidente de la Copaco, Mario Esquivel, y por el presidente del directorio de Entel, Carlos Reyes.
"Construir e interconectar la fibra óptica en la frontera permitirá a ambos países ofrecer a los ciudadanos el acceso a mejores servicios de Internet, que en este momento es la tecnología que domina las telecomunicaciones a nivel mundial", indicó Reyes.
Comentó que la "mediterraneidad de Paraguay y Bolivia hace que el acceso a la comunicación tenga un costo muy alto" y que "con esta integración dispondrán de mayor capacidad para poder salir y llegar a ambas costas de los océanos Atlántico y Pacífico".
"Esto permitirá obtener acceso a las redes submarinas de fibra óptica en mejores condiciones comerciales", destacó.
Por su parte, el presidente de la Copaco señaló que buscarán incluir en ese nuevo acuerdo a otras empresas estatales de la región como Telebras de Brasil y Arsát de Argentina.
Las autoridades paraguayas informaron en su día sobre la intención de acceder a un cable de fibra óptica, que atravesará el Atlántico y Pacífico, a través de una conexión en Buenos Aires que llegaría hasta Bolivia. EF