-
05:46 Justicia: 1.460 guías penitenciarios deben cuidar a una población carcelaria de 38.693 reclusos
-
05:00 Sociedad: La Organización Panamericana de la Salud insta a detectar a tiempo los defectos congénitos
-
05:00 Sociedad: El Día Mundial de la Vida Silvestre se lo celebrará con una cicleada y con el desafío de cuidar las especies
-
00:09 Sociedad: Los niños del área rural prefieren las clases presenciales
-
00:00 Editorialistas: Son 19 millones de habitantes y la velocidad con la que lograron obtener las vacunas les permite inyectar a miles de ciudadanos al día, a mediados del 2021, sabremos que Chile es un atractivo turístico, también, para aprovechar su eficiencia en vacunar contra la propagación del covid-19.
-
00:00 Editorialistas: El CNE debe aclarar por qué aceptó la inscripción de un candidato con un documento de identidad extraño o la inscripción de un binomio con un plan de gobierno del binomio anterior, por qué no actúo ante denuncia de que un candidato recibió dinero de un grupo paramilitar a su campaña política.
-
00:00 Editorialistas: El país sigue fragmentado o invertebrado, con un modelo que no se afianza en lo político, social y económico por falta de acuerdos básicos de gobernabilidad, que permitan superar las causas de la pobreza y de otros males: la corrupción y el autoritarismo, en desmedro de los derechos humanos.
-
00:00 Punto de vista: No existe norma constitucional, legal o reglamentaria que señale que el CNE es la máxima autoridad, incluso, sobre las otras funciones e instituciones del Estado durante los procesos electorales. Sus resoluciones pueden ser apeladas al TCE a través de sentencias y cumplimiento obligatorio.
-
00:00 Editorialistas: La vida es como un viaje por mar: hay días de calma y otros de borrasca. Lo importante es tener un buen capitán del barco y en esa búsqueda navega Ecuador con el desafío de celebrar una segunda vuelta electoral transparente, libre, justa y demostrar que su salud democrática alcanza al horizonte.
-
00:00 Cultura: José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
El centro Moscone West de San Francisco será el punto de reunión de la nueva Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, por su sigla en inglés), que organiza la empresa de tecnología Apple, entre el 11 y el 15 de junio.
El evento servirá para que los fabricantes de aplicaciones conozcan de primera mano las novedades de los sistemas operativos iOS (iPhone, iPad) y OS X Mountain Lion (Mac), que están operativos en los dispositivos de la firma.
A pesar del coste de las entradas (1.599 dólares), Apple confirmó en su página web que ya no quedaban localidades disponibles apenas unas horas después de dar a conocer la fecha de la conferencia.
Durante la WWDC los ingenieros de Apple ofrecerán más de un centenar de sesiones técnicas sobre los sistemas operativos que la compañía utiliza en todas sus unidades multimedia.
“La plataforma iOS ha creado toda una nueva industria con fantásticas nuevas oportunidades para los desarrolladores de todo el mundo”, aseguró Philip Schiller, vicepresidente sénior de Marketing Mundial de Producto de Apple.
Los asistentes podrán pedir asesoramiento personalizado a un millar de técnicos de la empresa californiana que también desvelará los ganadores del certamen Apple Design Awards en el que se premia las aplicaciones para iPhone, iPad y Mac más destacadas desde el punto de vista de la innovación y el diseño.
Las sesiones de WWDC se podrán seguir gratuitamente desde el portal de Desarrolladores de Apple (developer.apple.com/videos).
Los desarrolladores de aplicaciones para Apple tienen que cumplir con una serie de requerimientos para que puedan obtener la licencia de la marca.
También los creativos pueden vender sus programas en la Apple Store, que es la tienda en línea de la firma de la manzana.