-
22:37 Actualidad: Pachakutik entrega 3.800 actas con inconsistencias al Tribunal Contencioso Electoral
-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
-
18:35 Actualidad: Inocar alerta sobre perturbaciones en las costas de Ecuador
-
18:13 Actualidad: Mesas de trabajo revisarán proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización
-
17:25 Sociedad: En cruzada nacional se evaluó informe sobre erradicación de la violencia contra la mujer
-
16:06 Cultura: La Policía descarta investigación sobre la entrevista de la princesa Diana en televisión
-
15:55 Justicia: La Policía captura a alias “Ñorqui”, tercer implicado en el crimen de Efraín Ruales
-
15:52 Actualidad: Contencioso Electoral dice que desconoce y no ha autorizado reunión de juez con candidato Pérez
-
15:34 Cultura: El poder de la fotografía
-
15:18 Sociedad: La OMS reconoce que las mujeres son clave en la primera línea de la lucha contra el covid-19
"App" permitirá dar señales de vida sin usar internet
En caso de terremoto las comunicaciones telefónicas son las primeras que fallan. El Sistema de Información de Urgencia, S!E, una aplicación móvil chilena, promete ayudar e informar a la población en tiempo real, mediante la utilización de ondas radiofónicas, en caso de catástrofe natural.
“Imagínense sin internet, sin teléfono, sin saber a dónde ir después de un sismo. Es lo que me ocurrió cuando vivía en Viña del Mar, con mi hijo de 4 años”, dice la creadora de la aplicación S!E, Barbarita Lara, quien inició su proyecto después de ser víctima del terremoto de magnitud 8,8 que sacudió el centro sur de Chile en febrero de 2010.
Coincidiendo con la intensificación de las catástrofes naturales, la aplicación, que se puede descargar en el teléfono celular gratuitamente, fue concebida para alertar, pero sobre todo para ayudar de manera concreta a las poblaciones víctimas de temblores, incendios o inundaciones en el mundo y quedan aisladas.
El principio del S!E, que no necesita tarjeta SIM para funcionar, ni red telefónica o conexión a internet, es innovador. A través de las ondas radiofónicas el usuario recibe información actualizada en su teléfono, lo que le permite recibir alertas, pero sobre todo indicaciones para dirigirse a puntos de encuentro, centros de acogida y asistencia en caso de catástrofe natural.
Asimismo, su sistema bidireccional permite a los usuarios que la hayan descargado difundir las informaciones a otras personas que estén cerca.
La aplicación fue probada en un cuarto totalmente aislado de un laboratorio para asegurar una fiabilidad prácticamente total. (I)