Publicidad
¡Atención! Evita los fraudes digitales con estos cinco consejos
Las estafas digitales no conocen de edades, pero afectan epecialmente a adultos mayores. En Ecuador, más de 1,5 millones de personas de 65 años o más son blanco de fraudes en redes sociales y mensajes. Te damos cinco recomendaciones para evitar caer en estas redes.
Desde mensajes engañosos, hasta robo de información, las estafas digitales adoptan múltiples formas para engañar a los ciudadanos. Aunque nadie está exento, las personas adultas mayores son las más propensas a caer en este tipo de estafas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el país se registran 1,52 millones de personas mayores de 65 años, lo que representa el 9 % de la población total. En un entorno digitalizado es importante contar con información clara para evitar fraudes financieros y el robo de datos personales.
Alicia Baldeón, líder de seguridad de la información de Equifax Ecuador, advierte que muchas de estas estafas no requieren de tecnología sofisticada. “La prevención empieza por reconocer las formas más comunes de estafa, especialmente aquellas que utilizan la manipulación emocional”, señala.
Esta manipulación emocional se da a través de la “ingeniería social”, que consiste en aplicar técnicas para manipular a las personas y obtener sus datos personales.
“Los estafadores no necesitan tecnología sofisticada; explotan la confianza, el desconocimiento o generan un sentido de urgencia para que la víctima entregue sus datos de manera voluntaria”, explica Baldeón
Otras de las modalidades más comunes están, el envío de mensajes falsos que alertan sobre bloqueos o sanciones inexistentes, y las promociones engañosas que prometen premios a cambio de datos o pagos anticipados.
Algunas recomendaciones
Se recomienda no compartir información personal con desconocidos por redes sociales, llamadas o mensajes, verificar siempre la identidad del remitente por canales oficiales, y consultar con familiares antes de realizar cualquier transacción digital.
Además, Equifax aclara que ningún servicio legítimo de buró de crédito requiere pagos extras ni ofrece limpieza de historial, ya que esto es considerado ilegal.
Te puede interesar:
#Tendencias | Un análisis científico reveló cuál es la mejor canción de todos los tiempos. #LéaloEnET: https://t.co/5t75joFxXW pic.twitter.com/2BZvIC4ujD
— EcuadorTV (@EcuadorTV) July 27, 2025