La red social Mastodon ha registrado un considerable aumento de usuarios, tras el abandono de Twitter de algunas personalidades de la farándula y la prensa estadounidense, tras la adquisición del multimillonario Elon Musk. Mastodon, creada en 2016, es una aplicación de código abierto similar a Twitter para publicar pensamientos u opiniones en línea con el formato de 'microblogging'. La red social es de código abierto y ha sumado nuevos usuarios desde que el magnate sudafricano pagara USD 44 000 millones por Twitter. Personas ligadas a los sectores de la izquierda estadounidense y el Partido Demócrata han criticado a Musk por los despidos masivos de la red social y las nuevas políticas para la moderación de contenido, que podrían desencadenar en el surgimiento de políticas discriminatorias. Según CNN, Mastodon está más orientada a las noticias que a las opiniones, pero su código abierto, sin anuncios y navegabilidad han provocado una migración de personas descontentas con la nueva administración de Twitter. "Mastodon es de uso gratuito y libre de anuncios. Es operado por una organización sin fines de lucro dirigida por su creador, Eugen Rochko, y recibe financiamiento vía microfinanciación, también conocido como crowdfunding", aseguró la cadena de noticias norteamericana. Según Rochko, la red social ha ganado 255 000 usuarios desde el 27 de octubre. A finales de ese mes la red social, que toma su referencia del animal prehistórico y de una banda de heavy metal del mismo nombre, sumó 655 000 usuarios activos y espera un crecimiento exponencial para noviembre.