El  gigante tecnológico Apple anunció este lunes un plan para repartir dividendos  en el último trimestre de 2012 entre sus accionistas y para recompra de  acciones a lo largo de tres años por 45.000 millones de dólares.
 Apple, con sede en Cupertino (California), indicó también que el  dividendo de sus acciones -que distribuirá a partir del 1 de julio de  este año- será de 2,65 dólares por título.
 Tras la apertura  del mercado tecnológico Nasdaq, las acciones de Apple ganaban el 2,06 %,  hasta 597,67 dólares cada una, y en línea recta hacia la cota de 600  dólares que la pasada semana tocó brevemente por primera vez.
 Esta decisión se produce como consecuencia de las discusiones internas  de la cúpula directiva de la empresa fundada por Steve Jobs sobre cómo  proceder con los 97.600 millones de dólares en saldo en efectivo y en  valores negociables que tiene.
 La firma que preside Tim Cook  es ya la empresa más valiosa del mundo con una capitalización bursátil  que supera los 550.000 millones de dólares, muy por encima de los algo  más de 400.000 millones de la segunda más valiosa, la petrolera Exxon  Mobil.
 Apple indicó hoy que esos planes, que todavía tendrá  que someter a la luz verde de su consejo de administración, comenzarán  con el reparto de 2,65 dólares por acción como dividendo efectivo en su  cuarto trimestre fiscal de 2012, que comienza el próximo 1 de julio.
 Asimismo, indicó que el consejo de administración ya ha autorizado un  programa de recompra de acciones por 10.000 millones de dólares que se  anotará en su ejercicio fiscal de 2013 (que comienza el 30 de septiembre  próximo) y se ejecutará a lo largo de tres años.
 "Hemos  utilizado parte de nuestro efectivo para realizar grandes inversiones  incrementando investigación, desarrollo, adquisiciones, apertura de  nuevos establecimientos, prepagos estratégicos y gastos de capital, así  como construyendo una mejor infraestructura", indicó el consejero  delegado de Apple, Tim Cook,
 Cook agregó que con esas  inversiones, cuyo impacto aseguró que "se verá en el futuro", la firma  puede mantener sus "oportunidades estratégicas y disponer de mucho  efectivo para el negocio", tras lo cual indicó que por eso se ha  iniciado "el programa de recompra y reparto de dividendos por acción".
 Para poner en marcha ese programa "anticipamos el uso de 45.000  millones de dólares en efectivo para sus tres primeros años", afirmó el  director financiero de la firma, Peter Oppenheimer, quien reiteró su  "extremada confianza en el futuro", al tiempo que señaló que "hay  tremendas oportunidades" en él.
 La firma estadounidense está  en pleno lanzamiento del nuevo iPad, la tercera generación de su exitosa  tableta electrónica, que el pasado viernes comenzó a venderse en  Estados Unidos y otros nueve países: Australia, Canadá, Francia,  Alemania, Hong Kong, Japón, Singapur, Suiza y Reino Unido, y que desde  el 23 de marzo estará a disposición de los consumidores de otra veintena  más.
 El gigante de Silicon Valley es ya el rey de ese mercado  de dispositivos que lidera holgadamente: entre octubre y diciembre el  54,7 % de las tabletas despachadas en el mundo fue del modelo de Apple,  comparado con el 16,8 % de las Kindle de Amazon, mucho más económicas, y  el 5,8 % de las fabricadas por Samsung.
 La increíble  expectación que generó el estreno del nuevo iPad, presentado en San  Francisco el pasado 7 de marzo, llevó a que sus acciones aumentasen su  valor en los últimos meses y a que la semana pasada consiguieran  sobrepasar momentáneamente los 600 dólares por primera vez en la  historia.
 En lo que va de año, las acciones de la firma se han revalorizado el 55,49 %, y el 77,09 % en los últimos doce meses. 
