-
14:55 Sociedad: 191 tortugas para la restauración ecológica fueron liberadas en la Isla Santa Fe
-
14:33 Sociedad: El INEC medirá los casos de desnutrición crónica infantil a través de una encuesta nacional
-
14:13 Justicia: La Policía decomisa en Sucumbíos 120 unidades tecnológicas router y bidones de combustible
-
14:08 Sociedad: Con la llegada de 31.590 dosis de vacunas de Pfizer se da inicio a la Fase 1 del Plan Vacunarse
-
13:46 Economía: Operaciones en el SOTE se paralizaron por trabajos en sector San Luis
-
13:22 Justicia: El ministro de Gobierno anuncia la captura de "Alvarito", presunto implicado en el asesinato de Ruales
-
12:43 Sociedad: ¿Las vacunas son efectivas contra las variantes de SARS-CoV2?
-
10:16 Economía: La historia y expansión productiva del café se conocen en un museo
-
10:00 Editoriales: La emergencia sanitaria aumentó la pobreza
-
09:56 Mundo: El papa Francisco mantiene su viaje a Irak pese a ola de violencia en el país árabe
Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) emitió la aprobación de uso de la vacuna contra el covid-19, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
De acuerdo al artículo 44 de la Ley Orgánica de Salud, la autoridad sanitaria nacional, a través de la entidad competente, tiene la facultad de autorizar la importación de productos biológicos en casos de emergencia, como los que enfrenta el país con la pandemia, previo al cumplimiento de los requisitos establecidos en el marco legal.
Conforme ley, la empresa remitió a la Arcsa la documentación habilitante para el trámite de aprobación de uso de emergencia de su vacuna candidata contra el covid-19, AZD1222. La institución realizó los análisis respectivos y procedió a otorgar los permisos para su ingreso al país.
Esta acción responde a los requisitos detallados en la Resolución 037, que establece la Reforma Parcial a la Normativa Técnica Sustitutiva para autorizar la importación por excepción e importación por donación de medicamentos, productos biológicos, dispositivos médicos y reactivos bioquímicos y de diagnóstico.
La Agencia autorizó la importación del medicamento, “Vacuna AstraZeneca covid-19, en aproximadamente cinco millones de dosis, que serán aplicadas a dos millones 500 mil ecuatorianos más, lo que permitirá al Ecuador fortalecer el proceso de contención de la enfermedad para lograr la inmunidad colectiva. La llegada al país de estas nuevas vacunas, constituye el inicio del fin de esta pandemia que ha trastocado al mundo.
En el marco de las negociaciones con diferentes laboratorios del mundo, Ecuador ha asegurado 18 millones de dosis que servirán para vacunar a 9 millones de ecuatorianos, lo que posibilitará inmunizar al 60% de la población, durante el año que decurre.