Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La próxima exposición será el 24 de julio en cuenca

Una feria de inventos muestra el ingenio de estudiantes

Una feria de inventos muestra el ingenio de estudiantes
14 de julio de 2014 - 00:00 - Redacción Sociedad

Cuatro jóvenes del noveno semestre de veterinaria de la Universidad Tecnológica de Cotopaxi participaron en una feria estudiantil, organizada por la Senescyt. Ellos elaboraron maniquíes para reemplazar el uso de animales vivos en los primeros semestres de estudio de las facultades de veterinaria.

Jaime Aymara, uno de los jóvenes investigadores, explicó que los maniquíes fueron elaborados con el propio esqueleto óseo de animales muertos (atropellados), también se incluyeron tubos que simulan las venas y por donde corre un líquido similar a la sangre. “Los docentes envían a los estudiantes a traer animales y practicar por primera vez con ellos. El estudiante tiene miedo y no tiene experiencia”, aseguró.

En este encuentro estudiantil hubo 77 proyectos preseleccionados. Los mejores proyectos participarán con otros seleccionado del país en la segunda edición del concurso Reconocimiento a la Investigación Universitaria Estudiantil Galardones Nacionales 2014, que será en agosto.

Aldo Salinas, subsecretario de investigación científica subrogante de la Senescyt, aseguró que se elegirán 7 ganadores de acuerdo a las áreas de investigación, entre las que están agricultura, ciencias naturales, matemática, las TIC, etc. “El premio a los ganadores es la exoneración del examen Exaip para acceso a becas de posgrado”, afirmó.

Paúl Villa, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, presentó 2 proyectos: mano inalámbrica industrial y mano alámbrica industrial.

Explicó que según el censo de 2010, hay 3.550 accidentes por manipulación de sustancias tóxicas y derramamiento de materiales. “Las manos hacen el trabajo que debería realizar el operario, como manipulación de químicos y sustancias, como ácidos”, informó.

Adrián Veloz, de la Estatal Amazónica, en cambio, propuso crear 3 productos a través de la planta amazónica la chonta. Se trata de un jabón, una bebida y una barra energética. A su criterio, esta planta no es bien aprovechada pese a tener potencial en el área industrial.

El jurado que elegirá a los mejores trabajos estudiantiles está compuesto de investigadores del programa Prometeo de la Senescyt.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media