Publicidad

Ecuador, 03 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Especial Fin de Año

Un duelo de riesgo al perder un familiar

Un duelo de riesgo al perder un familiar
-

La pandemia llegó a nosotros inesperadamente, sigue siendo desconocido todo lo que lo atañe. Hemos perdido mucho y se sigue perdiendo aún. El hecho de tener un familiar que muere por coronavirus nos lleva a un duelo de riesgo, más complicado de lo normal, porque al dolor de la pérdida se añade lo inesperado y el hecho de realizar los ritos de despedida.

Esta crisis también nos lleva a un duelo anticipado cuando el paciente ya ingresa a la unidad de cuidados intensivos y en Guayaquil, donde los pacientes no lograron llegar al hospital, murieron en casa creando un sentimiento doble vínculo por un lado; dolor por la muerte e impotencia y a su vez repugnancia por la descomposición del cadáver y el miedo al contagio y a su propia muerte. Genera sentimientos y pensamientos mezclados que producen culpa y detienen ese proceso natural de duelo frente a la pérdida afectiva del ser querido y la pérdida de nuestra vida cotidiana.

Se termina el año y aun no recobramos lo que fuimos o lo que hacíamos, lo que teníamos y a quienes teníamos a nuestro lado. Y hay una especie de incredulidad y de desarme en cuanto a los mecanismos defensivos que lleva a rebeldía de la ciudadanía producto del hastío, de la ansiedad por las limitaciones y de la depresión por todo lo perdido.

La psicóloga Rosa Cepeda atendiendo una consulta vía telefónica en esta pandemia. Foto: Cortesía

Frente a esto ¿qué debemos hacer?

Expresar libremente esos sentimientos de tristeza, enfado o bloqueo. Realizar videoconferencia o reuniones por las redes sociales y planificar como se quiere honrar a ese ser querido luego del confinamiento.
Cuidarse a sí mismo, su salud física, mental.

Buscar apoyo profesional.

Tomar en cuenta a las personas vulnerables de desarrollar un trastorno neuropsiquiátrico: los que tienen antecedentes, los niños adolescentes o de la tercera edad.

El personal de salud que se expone no solo al virus con el temor a contagiarse y contagiar a sus seres queridos, sino también se enfrentan a la frustración ante las muertes. Lo que podría desarrollar rabia impotencia, pensamientos rumiativos recurrentes que podrían desencadenar en un trastorno del ánimo o en una patología grave. (O)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media